El primer riñón artificial para dializar a pacientes renales de terapia intensiva se incorporó al hospital materno infantil "Calle'i" de San Lorenzo. Con esta adquisición fue habilitado el segundo quirófano del centro asistencial, dependiente del Ministerio de Salud Pública.
La compra de este equipo posibilitará que un paciente en estado crítico con requerimiento de diálisis sea tratado en su lecho de internación.
También se suma la compra de una máquina de anestesia general con tecnología de punta.
El director médico del centro materno infantil, Santiago Adolfo García Destefano, comentó que el Riñón Artificial, de la marca Braun, está destinado a la Unidad de Cuidados Intensivos de Adultos para dializar a pacientes con problemas renales durante su estancia en terapia.
"Es un gran éxito e importante paso, pues de esta forma evitamos los traslados de pacientes críticos a otros centros y volver a traerlos", comentó el profesional. Destacó que los nuevos equipos adquiridos fueron largamente esperados y marcarán un "antes" y un "después" en la atención a los usuarios.
La máquina de anestesia general, de la marca General Electric Datex-Ohmeda, presenta las siguientes características: doble línea de presión invasiva, doble línea de temperatura, capnógrafo, monitor color HD con su correspondiente soporte.
"Con este último equipamiento hemos habilitado un segundo quirófano para facilitar y acortar las fechas de procedimientos quirúrgicos a nuestros usuarios", refirió el doctor García.
DIÁLISIS
La diálisis es un proceso de soporte vital que limpia los productos de desecho de la sangre, elimina el exceso de líquidos y controla la química del cuerpo cuando los riñones de una persona fallan. Por lo general, los pacientes que reciben diálisis requieren de un tratamiento continuo, a menos que reciban el trasplante de riñón.
Según el reporte del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), el año pasado se efectuaron 2 trasplantes cardíacos, 6 hepáticos, 47 renales, 68 trasplantes de córneas y 5 de médula ósea.