La tecnología en Paraguay va de la mano con el "negocio" que puede generar para un sector en específico, lo que es el caso de las procesadoras de tarjetas en el país, que hoy por hoy se vuelcan a nuevas oportunidades.

"Bancard, Procard y otras procesadoras se están dando cuenta que hay mucho más negocio en el proceso del dinero plástico, sobre todo por encima de cobrarle a los negocios el 10% del volumen vendido por ese medio", enfatizó el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Fernández Valdovinos. Celebró el trabajo que estos realizan juntamente con otros sectores del mercado, como son las telefónicas.

El negocio se está volcando a mas de ser simple procesadoras de tarjetas, por ejemplo, el miniPOS y otros servicios que tienen algunas telefónicas, como la tarjeta de Tigo, afirmó Fernández Valdovinos. "Las procesadoras ya se están sentando junto a las telefónicas y trabajan en conjunto. Eso es lo que queríamos, que se dejen de ver como enemigos y se vean como aliados", dijo.

A un bajo nivel de bancarización, en este momento en Paraguay solo existen 26.166 dispositivos POS (por sus siglas en inglés Point of Sale. Punto de Venta o terminal de punto de venta) de los cuales 1.315 son MiniPOS que se distribuyeron durante el año pasado. Se estima llegar a 80.000 comercios con la introducción de la tecnología MiniPOS para este 2017 y de esta manera alentar a la inclusión financiera del país.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El MiniPOS es un dispositivo que aprovecha la tecnología de punta disponible y con la ayuda de un smartphone, permite la captación de transacciones electrónicas, facilitando de esta forma, realizar pagos con tarjetas de crédito y débito de manera presencial, según Bancard.

Por otro lado, tras la resolución del BCP justamente para canalizar la liquidez, de manera mucho más efectiva y que finalmente los propios clientes sean beneficiados, Bancard y Procard empezaron a pagar en tiempo real por las transacciones a los negocios.

Rafael Lara, miembro del directorio del BCP, explicó que para el caso de tarjetas de débito, en los comercios automáticamente una vez que son realizadas las transacciones por el POS se les acredite en las respectivas cuentas el monto de la transacción. Para el caso de tarjetas de crédito hay una demora de máximo dos días hábiles, eso para poder compensar y realizar cuestiones operativas propias que requieren este tipo de sistemas, aclaró.

Déjanos tus comentarios en Voiz