La empresa Paraguay Teas, con la apuesta continua en la participación de ferias internacionales, en una de las demostraciones del ka'a he'? o stevia en su forma natural, atrajo el interés de empresarios alemanes que quisieron industrializarlo.
Es así que surgió Guampa Energydrink con la creación de una bebida energizante que utiliza a la materia prima de origen stevia como endulzante y que inspirados en la cultura paraguaya del consumo del tereré, le dieron el nombre de Guampa, según manifestó la gerente general de la firma local, Margarita Duarte.
"Como ven, el nombre está en español porque les gustó mucho al conocer la cultura del tereré y decidieron mantenerlo como Guampa. Una muestra más de que los extranjeros aprecian muchas veces más que nosotros el trabajo de los pequeños agricultores y nuestra cultura", comentó.
Al respecto, agregó que por cada lata vendida, la marca realiza la donación de 1 centavo de euro destinado a la Fundación Granular, asociada a la empresa local con la provisión de plantines y entrenamiento a los pequeños productores de las zonas de Paraguarí y Caaguazú, para que estos puedan continuar con la producción de forma razonable y sostenible en sus pequeñas parcelas.
Duarte mencionó a la vez que lo ideal sería llegar a un acuerdo con los alemanes para realizar la producción de la bebida a nivel local para su posterior exportación, lo cual será uno de los objetivos para este año de la procesadora local de infusiones herbales.
COMERCIALIZADA EN TODA EUROPA
La bebida Guampa fue presentada en Anuga 2015, una de las ferias más importantes del rubro de alimentos y bebidas que se desarrolla en Colonia, Alemania y ya se está comercializando por toda Europa a través de al menos 12 distribuidoras, mencionó la representante de Paraguay Teas.
La procesadora exporta el ka'a he'? a los Estados Unidos, desde el año 1999, en forma de hojas y de té, en tanto que desde el 2007 se encuentra asociada con la empresa Granular, también con el envío a Europa.