El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) readjudicará esta semana cerca de medio centenar de lotes recuperados en la colonia Guahory, distrito de Tembiapora, departamento de Caaguazú
Sólo se aguarda la nómina de las familias para someterla al cruzamiento de datos con el Registro de Beneficiarios del ente agrario, para posteriormente entregar esos lotes a los sujetos de la reforma agraria.
"Aguardamos el listado de familias a ser beneficiadas con los lotes, que nos tiene que remitir Marcial Gómez, de la Federación Nacional Campesina - FNC", sostuvo el presidente del INDERT, Lic. Justo Cárdenas, en declaraciones a medios radiales capitalinos.
Aclaró que todos los nombres tienen que estar en el censo del INDERT llevado a cabo en 2015. "Posteriormente filtramos los datos, a fin de detectar alguna irregularidad, si la hubiere, para después ir entregando esos lotes a los beneficiarios", explicó.
Familias serían beneficiadas con lotes recuperados en Guahory
Debido a que las tierras son altamente productivas, Cárdenas dijo que de los lotes recuperados, unas 270 Ha. son agrológicamente viables, las que incluso se pueden entregar en menos cantidad de Ha, a fin de beneficiar a más familias.
"La Unidad Básica Familiar estipula 10 Ha, pudiéndose entregar de 5 as 6 Ha por familia, de manera que quepa la mayor cantidad de gente en las tierras recuperadas, que estimamos rondaría las 54 familias aproximadamente", indicó Cárdenas.
Informó que los técnicos del Sistema de Información de Recursos de la tierra (SIRT) del ente, ya concluyeron los trabajos técnicos el pasado viernes, y los terrenos en la zona de Guahory quedaron debidamente amojonados.
La nueva colonia en Yhú
El INDERT lleva adelante los trabajos interinstitucionales para dotar al primer grupo de familias trasladadas días atrás desde Guahory a las 1.500 Ha en Yhú, dentro del mismo departamento de Caaguazú.
Las viviendas provisorias de madera se encuentran en su etapa de finalización. Se espera que dentro de 60 días comience la construcción de las casas sociales de la Secretaría Nacional de la Vivienda (SENAVITAT).
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) tiene a su cargo la provisión de kits de alimentos necesarios para las familias trasladadas a Yhú, hasta que puedan cosechar los primeros frutos de la producción de consumo básico.
El Ministerio de Salud Pública, la Municipalidad local, la Policía Nacional y otras instituciones igualmente forman parte de la tarea de creación de lo que se convertirá en una colonia modelo, aprovechando la estratégica ubicación de la nueva comunidad.
Visita a la nueva comunidad
El viernes pasado, el presidente del INDERT extendió una invitación formal al titular de la Comisión Permanente del Congreso Nacional y demás integrantes de esa instancia parlamentaria a visitar el nuevo asentamiento para constatar los avances en el proceso de una solución inmediata e integral al caso Guahory.
Esa visita se daría esta misma semana, según lo conversado por Cárdenas con los legisladores en ocasión de la reunión mantenida el viernes último en la sede legislativa.