Este último paso es muy importante para garantizar que las parcelas sean readjudicadas a los verdaderos beneficiarios de la reforma agraria, según explicó el presidente del Indert, Justo Cárdenas.
Los trabajos de verificación de los lotes "fueron acompañados por el secretario general adjunto de la FNC, Marcial Gómez, y las familias interesadas en los lotes, quienes manifestaron su conformidad con el trabajo desplegado", informó el funcionario. Alegó que de los 41 lotes recuperados, 34 son agrológicamente viables, en tanto 7 se encuentran ubicados en zonas bajas.
Cárdenas explicó que los terrenos fueron recuperados por vía administrativa y retornaron al patrimonio del Indert. Sin embargo, existen otros que con considerados propiedades de los ocupantes, porque cuentan con títulos que fueron concedidos por el Instituto de Bienestar Rural (IBR) años atrás.
Al respecto, mencionó que esos lotes están titulados y están inscriptos en el Registro Público y Catastro, lo cual le quita competencia al ente agrario. La recuperación de los mismos solamente se puede pelear en los estrados judiciales, afirmó.
Las adjudicaciones realizadas por el entonces IBR (hoy Indert) fueron a personas que no estaban sujetas a la reforma agraria. Evidentemente, aquí se obvió la condición que era considerada fundamental para acceder a una parcela de tierra en cualquier parte del país por esa vía.