El buen momento del sector aeronáutico continúa en Paraguay, es que 5 conocidas aerolíneas internacionales sumaron un total de 24 vuelos semanales en los distintos destinos del mundo, solo desde el inicio de este año. Entre las compañías que aumentaron su frecuencia, se encuentran la brasileña GOL, el grupo Amaszonas, LATAM Airlines, Copa Airlines y la española Air Europa.

Este último duplicó su frecuencia en la ruta Asunción-Madrid en el último mes del año pasado y abrió un nuevo destino en la segunda ciudad turística más importante de Argentina, Córdoba.

Por su parte, LATAM Airlines desde el lunes de este año opera nuevamente dos frecuencias diarias entre el Silvio Pettirossi y el Ministro Pistarini de Ezeiza-Buenos Aires, uniendo otra vez ambas ciudades 14 veces por semana con aviones Airbus A320 de 156 asientos, considerando que los vuelos habían sido reducidos a 10 por semana durante el 2016.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Asimismo lo hizo la panameña Copa Airlines, que sumó unas 4 operaciones semanales en la ruta Asunción-Panamá, de las 14 que venía realizando hasta el mes de diciembre. En este sentido, Copa actualmente ofrece unos 18 vuelos desde y hacia Panamá.

La aerolínea con certificación paraguaya, Amaszonas Paraguay, tampoco se quedó atrás e inició con los vuelos charter con destino a Punta del Este y Florianópolis con una frecuencia de 2 vuelos semanales para casa destino por inicio de temporada alta. Y por último, la brasileña GOL también hace conexión directa entre Asunción y Florianópolis una vez por semana desde la semana pasada.

ESTADÍSTICAS

En esta misma línea, en lo que respeta las estadísticas, el Silvio Pettirossi llegó a mover a más de 1.033.000 pasajeros durante el 2016. La misma representó un crecimiento de unos 14% con relación al 2015.

La principal terminal aérea del país nunca alcanzó transportar a los 1 millón de viajeros en toda su historia, según el informe que maneja la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac). En el 2016 se transportó cerca de 120.000 viajeros más, considerando que durante todo el 2015 se movió a 910.500 pasajeros, es decir, un 14% menos.

Déjanos tus comentarios en Voiz