El Ministerio de Hacienda alista los instrumentos para que sea mínimo el impacto de volver a utilizar este año la versión del Presupuesto General de la Nación (PGN) que había sido aprobado para el año pasado. En diciembre pasado, el Poder Ejecutivo había vetado el plan de gastos sancionado en el Legislativo, debido a considerarlo inaplicable, debido a varias modificaciones introducidas por el Senado. En consecuencia, volvió a entrar en vigencia el PGN anterior.

Un instrumento clave para el manejo del PGN es el denominado Plan Financiero, norma que establece pautas para la ejecución presupuestaria, independientemente de los rubros y montos establecidos por la Ley de Presupuesto. El Presupuesto para este año asciende a G. 67,6 billones, equivalente a unos US$ 11.715 millones.

Para este año, el referido Plan Financiero será prácticamente igual al del año pasado, adelantó Óscar Lovera, director de Presupuesto del Ministerio de Hacienda, quien puntualizó que en el ejercicio fiscal anterior se llegó a 80% en la ejecución de gastos de la generalidad de las dependencias estatales; en tanto, los gastos financiados con recursos del Tesoro llegaron a 86%.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

DECRETO

El director del Presupuesto adelantó también que esta semana que se inicia, la cartera administrativa enviará al Poder Ejecutivo el borrador del Decreto Reglamentario del PGN vigente. Reveló también que está en elaboración de dos instrumentos puntuales a través de las cuales se enfocan determinados requerimientos de este año y que no están contemplados en el plan de gastos que hubo que adoptar. Uno de los documentos es el Decreto que permita el pago de la deuda flotante del 2016. Tal pasivo alcanzó el año pasado G. 2,23 billones (US$ 386,4 millones).

El otro Decreto es el que autorice al Tesoro a solicitar al Banco Central del Paraguay (BCP) un préstamo a corto plazo, cuyo monto todavía no fue definido. Tal maniobra admite un máximo de 10% del monto estimado a recaudar este año en impuestos, alrededor de US$ 346,6 millones, con el requisito de que debe ser devuelto en el mismo año en que fue pedido.

Déjanos tus comentarios en Voiz