• Por Víctor Servín
  • Gerente general de Tape Ruvicha y vicepresidente de Cadam

No se puede negar que fue un año difícil para el sector y eso se reflejó en los números registrados el año pasado, tendencia que se viene arrastrando desde el 2015. Bastante fortalecido y por sobre todo con un panorama mucho más prometedor que los años anteriores.

Podemos decir que en el país se están incorporando productos de última generación a muy buenos precios y se van consolidando las líneas de montajes, creándose el mercado de auto-vehículos paraguayo y la consolidación de esta industria se dará en el momento que se exporte a la región.

El 2017 representa para el sector un desafío muy grande, pues se pretende mejorar los volúmenes de ventas basados hoy en las buenas noticias que vienen del campo con el muy buen inicio de la cosecha de soja, que los entendidos dicen tendrá un crecimiento en el volumen importante, los mercados para la industria de la carne han sido recuperados e incrementados, la industria vial con obras en plena ejecución, nuestra moneda y las tasas de interés estables, con un sector industrial que incorpora importantes industrias para la maquila que suele ser un buen camino hacia una mayor industrialización, el turismo ha iniciado el año como nunca con el viento Dakar, todo esto da optimismo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
  • La presencia del Estado en sectores referentes de la economía, como lo es el sector automotriz, es indispensable.

Estamos siempre con la intención de hacer más corta la brecha entre las personas que están en busca de un vehículo y las diferentes concesionarias oferentes de 0Km, trabajamos para que a través de alianzas con entidades como bancos, cooperativas y financieras, se realicen ferias de usados y 0Km, y promociones para que las personas puedan disfrutar de un 0Km con todas las garantías ofrecidas por las concesionarias. En el sector de maquinas e insumos agropecuario este año tendremos una feria de negocios para el sector muy diferente; INNOVAR Feria Agropecuaria va dar mucho que hablar este año.

Es categórico que las economías de nuestros vecinos incidan en la nuestra, aunque cada vez menos, hemos demostrado últimamente que esa incidencia muchas veces no es un factor determinante para un mercado bastante estable como el paraguayo.

La presencia del Estado en sectores referentes de la economía, como lo es el sector automotriz, es indispensable. La prohibición de importación de vehículos usados y un mayor control a entidades como el Registro Único del Automotor representaría una ayuda para el gremio. La apertura del país como economía emergente de la región nos exige la regularización de informalidades, el desarrollo de nuestro país lo requiere y parte de ese crecimiento consistiría en la erradicación de lo mencionado anteriormente.

Déjanos tus comentarios en Voiz