• Por Orlando Bareiro
  • Periodista
  • obareiro@lanacion.com.py
El mayor dinamismo en la comercialización de maquinarias dependerá mucho del sector productivo, aseguran.[/caption]

La importación de automotores 0Km va experimentando una reducción en torno al 20% a nivel general. Desde el 2014, la entrada de rodado al país se viene reduciendo circunstancialmente. Esa merma también se reflejó en los 11 meses del 2016, donde la reducción fue del 21,7%, de acuerdo al departamento estadístico de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam).

Sin embargo, los representantes de las concesionarias de los diferentes rubros vaticinan para el 2017 un mayor dinamismo comercial, teniendo en cuenta las mejor situación coyuntural de Paraguay, por la recuperación económica que experimenta Brasil, como así también el repunte de los productos agrícolas. Los mismos aguardan este año como mínimo igualar el número de rodados importados en el 2015 y no volver a sufrir una caída dentro del sector.

Rodrigo Colmán, gerente de marketing del Grupo Garden, mencionó que para tener un mayor dinamismo en las ventas, la estrategia la define el consumidor, si existe incertidumbre en el ambiente, la opción es sencilla, se debe generar mayores ventajas para el consumidor, con garantías tangibles, que le otorguen tranquilidad, economía y seguridad.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Agregó también que el sector productivo tendrá mucha incidencia en el repunte que se pueda dar. "El negocio agrícola está totalmente ligado al ambiente comercial, si es un buen año agrícola, repercuten directamente en el incremento de nuestras ventas", indicó Colmán. Con relación a la situación externa del país, argumentó que tanto Brasil como Argentina generan dinamismo y fluidez comercial, de tal manera a que si la economía de estos dos países se posiciona de un nivel estable a mejor, generará mayores posibilidad de negocios para los clientes principalmente de las ciudades fronterizas, como los son Ciudad del Este y Encarnación.

Por su parte, Luis Urdapilleta, gerente de ventas de Automaq, de la división agrícola, sostuvo que actualmente se siente un leve repunte comercial, esto se debe al entusiasmo generado por las condiciones climáticas favorables. Si bien el precio de la soja se mantiene relativamente estable, la producción tiende a aumentar.

"Para la presente zafra 2016/2017 existen perspectivas de llegar a una cosecha récord, superando inclusive los niveles de la zafra pasada. Esto sin lugar a dudas será positivo y esperamos que tenga una incidencia directa hacia las ventas", remarcó el gerente de ventas de Automaq.

Urdapilleta agregó que una mejora en los precios permitirá al productor mejorar su rentabilidad y, por ende, tendrá la opción de invertir en nuevas maquinarias de producción.

"La estrategia a implementar por parte de nuestra marca será el lanzamiento de nuevos productos, de tal forma a mejorar la eficiencia y rentabilidad en la producción. Por otra parte, esperamos un mayor apoyo en financiamiento del sector bancario local, de tal forma a dinamizar los negocios", precisó.

Pidió también al gobierno al Gobierno brindar seguridad, tanto personal como jurídica, a los productores, además debe aumentar el nivel de inversión en infraestructura para facilitar el traslado de la producción.

Armin Hähner, gerente post venta del Grupo Cóndor, coincide que existen las condiciones para que mejoren las ventas, no obstante, remarcó que el alto ingreso de automóviles, con más de 10 años de uso, afecta a la formalización del sector. Expresó que tanto la creativa como así también la proximidad hacia los clientes, además de los planes de financiación, serán claves para reputar las ventas.

Según Cadam, en el 2015 fueron importadas de 26.371 unidades de automotores. es decir, 5.816 menos que en el 2014. En el 2016, entre enero noviembre de este año, se refleja un descenso del 21,7%, teniendo en cuenta que se importaron 20.659 unidades de automotores 0Km. En el transcurso de la semana, emitirán el informe de la variación general que no tendrán mucha variación con lo que se registró en noviembre.

LA CREACIÓN DEL GREMIO

La Cadam fue creada en 1965, agrupa a empresas y representantes oficiales de las fábricas de más de 30 marcas internacionales de automotores y maquinaria agrícola, de construcción, vial e industrial. Las actividades de las empresas asociadas a Cadam se relacionan con la importación, comercialización, servicios de mantenimiento, talleres mecánicos, repuestos y servicios de posventa de automóviles, camionetas, camiones y maquinaria agrícola, de construcción, vial e industrial. Según datos que se manejan, el sector emplea de manera directa a unas 6.500 personas a nivel país.

Déjanos tus comentarios en Voiz