La perla del sur ya está en unos de sus puntos más altos de afluencia de turistas. Dentro de la temporada veraniega, Encarnación es la ciudad local preferida por los paraguayos cuando piensan en

.

La ciudad, la costanera, la playa, los hoteles, hospedajes, restaurantes y demás locaciones atractivas están totalmente abarrotados. Los estacionamientos ya no dan abasto y las largas filas de vehículos en las principales arterias viales de la ciudad, así como en el puente fronterizo, son interminables.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Encarnación ya se mueve al ritmo del verano, comentó Tomás Bogado, corresponsal del Grupo Nación en la zona. Es una locura lo que se está viviendo en el sur del país. El paraguayo ya está oficialmente instalado bajo el sol de enero y se refresca en las caudalosas aguas del Paraná.

Explicó Tomás que no solamente nuestros compatriotas disfrutan de este maravilloso punto turístico, sino también los hermanos argentinos. Si bien ya es "normal" que pobladores de la vecina nación, -específicamente de Posadas, Misiones- lleguen al país por la diferencia de precios, en estas fechas el número de visitas asciende considerablemente.

Combo “3x1”

"El argentino llega a Encarnación atraído por un como o "mix" comercial. Vienen por la diferencia de precios de productos de consumo básico, para disfrutar de la variedad gastronómica como para salir de la rutina y, especialmente, para deleitarse de la playa", explicó Tomás.

Agregó el reportero que -tánto es lo que ofrece Encarnación- que a los argentinos ni siquiera les importa el largo tiempo de retorno a su país que les espera.

Hinchas de Olimpia aprovecharon su pasar por Encarnación y se refrescaron en el Río Paraná. Foto: Tomás Bogado.[/caption]

Y como si fuera poca la cantidad de personas que vacacionan en Encarnación. Centenares de adeptos del Club Olimpia aprovecharon su estadía en la colorida ciudad para sumarse a los turistas en las playas, bodegas y restaurantes.

Alta demanda hotelera

Las pensiones, hospedajes, hostales y hoteles están -aproximadamente- en un 90% de ocupación, destacó Tomás. Añadió que casi ya no hay lugar para los que siguen llegando a la ciudad.

"Ante la alta demanda, las personas se ingenian y alquilan sus viviendas a los visitantes, a precios mucho más accesibles de lo que ofrece el sector hotelero", explicó.

Una habitación en un hotel encarnaceno de nivel promedio cuesta entre los G. 400 mil y G. 600 mil por día. Una vivienda ya se consigue a partir de G. 300 mil, opción mucho más conveniente para la persona, grupo o familia que busque albergue en la ciudad.

Déjanos tus comentarios en Voiz