Sindulfo Blanco.[/caption]

La Fiscalía solo aguarda a que la Corte desestime la acción de inconstitucionalidad presentada por la defensa de Rafael Filizzola a la resolución donde elevan su caso a juicio oral y público, acusado por la compra irregular de 4 helicópteros modelo Uh-1h a la empresa Proibérica SA.

Cerca de los G. 50.000.000.000 es el monto del perjuicio al patrimonio cometido por el actual presidente del Partido Demócrata Progresista (PDP), quien a pesar de las múltiples y concluyentes pruebas asentadas por los fiscales, sigue demorando la aplicación de la ley, con la presentación de innumerables chicanas.

La unidad de Delitos Económicos de la Fiscalía sostiene que el izquierdista se expone a 10 años de prisión de ser probadas las acusaciones. En julio del 2014 el juez penal de Garantías Hugo Sosa Pasmor había elevado el caso a juicio oral y público, resolución tras la cual Filizzola había manifestado: "Los que tienen que justificar esta acusación basada en mentiras, en fotocopias falsas y testimonios sin valor son los fiscales". Poco después pisó sus palabras al presentar la acción.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
César Garay Zuccolillo.[/caption]

Por ejemplo, en setiembre del año pasado los fiscales Federico Espinoza, Igor Cáceres, René Fernández, Yolanda Portillo, José dos Santos y Luis Piñánez, todos de la Unidad Especializada de Delitos Económicos de la Fiscalía, fueron recusados por Filizzola porque, según él, hubo actos de irregularidad cometidos por los mismos. El motivo principal fue que los letrados habían recusado a los ministros de la Corte (Sindulfo Blanco y César Garay Zuccolillo). Con lo que el caso quedó retrasado.

El también ex candidato a la vicepresidencia de la República de la Alianza Paraguay Alegre fue imputado junto con el senador Carlos Filizzola en mayo del 2013. Los fiscales Martín Cabrera y Victoria Acuña estuvieron a cargo de la imputación, quienes más adelante también serían recusados por el presidente del PDP. Por la compra irregular de los 4 helicópteros, el Estado pagó G. 47.890.000.000. Actualmente las aeronaves están en desuso y requieren de repuestos y mantenimiento.

Déjanos tus comentarios en Voiz