La adopción de la nomenclatura arancelaria externa común por parte del gobierno venezolano no tiene ninguna validez en el Mercado Común del Sur (Mercosur), afirmó el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, y coordinador en el bloque por Paraguay Rigoberto Gauto. Definió la adecuación hecha por el gobierno de Nicolás Maduro como "una fachada política".
"No tiene ninguna importancia la adopción de la nomenclatura del arancel externo común; no tiene ninguna significación, nosotros entendemos que lo que está haciendo es dar señales de que le interesa la integración", sostuvo el viceministro. Remarcó que si Venezuela estuviera interesado en la integración, desde un principio debió realizar la adopción de las normas establecidas en el bloque regional.
Gauto explicó que esta nueva adopción del gobierno venezolano, encabezado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, no tiene validez, teniendo en cuenta que no adoptó la norma ACE 18 de la ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración), que es la que está vigente en el Mercosur. "Sin el ACE 18, las preferencias que otorga Venezuela no se pueden aplicar, porque Venezuela había anunciado que no adoptaría el ACE 18 inmediatamente", indicó.
El coordinador paraguayo manifestó además que Argentina, Brasil y Uruguay en ausencia de Paraguay firmaron acuerdos comerciales para poner en vigencia las preferencias de Venezuela, sin embargo, este mismo acuerdo no se tuvo con Paraguay. "Cuando Paraguay entró para tratar de negociar con Venezuela también un acuerdo bilateral para respaldar las preferencias no quisieron firmar, hasta hoy no se ha firmado", dijo el diplomático.
El vicecanciller insistió en que el gobierno venezolano tiene que hacer para que esas preferencias tengan vigencia es adoptar el ACE 18 y no lo ha hecho. La aplicación del arancel externo común no tiene significación, solamente es una especie de máscara para simular que están interesados en la integración, agregó.