El Gobierno convertirá el Palacio de López en un centro de actividades secundarias y un punto del circuito turístico de Asunción. El objetivo con este proyecto es transformar el edificio en un emblemático centro cultural y de ceremonias oficiales.

Para la realización de esto, se prevé la ampliación con la construcción de un ala de tres pisos en el predio donde actualmente funciona la Gaceta Oficial, para que con ello se pueda optimizar la gestión administrativa y operativa de la Presidencia de la República. Además resguardarán y separarán las actividades administrativas y operativas de apoyo, para sostener en el tiempo la hasta ahora casa de Gobierno.

En 1913, el Palacio fue sometido a restauración y vuelto a sus colores originales.[/caption]

En este sentido, se invertirá unos G. 212.500.000, monto resultante de un llamado público para una consultora que elaborará el proyecto ejecutivo para la construcción. El plazo para la entrega es a mediados de este año. La inversión total para la construcción del nuevo edificio se conocerá una vez aprobado el proyecto ejecutivo a ser presentado por la consultora adjudicada.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En este contexto, todas las oficinas y el despacho del mandatario se mantendrán activos en Mburuvicha Róga, en tanto que los actos protocolares sí podrán realizarse en el Palacio de López. Esta decisión fue tomada para permitir la conservación edilicia y podrá ser objeto de muestra cultural.

Cabe recordar que en el Gobierno de Federico Franco, dentro del Palacio se realizaron restauraciones en dos etapas: Salón Mariscal y el Salón Libertador, en la planta alta. Las restauraciones en esa época costaron G. 20.000 millones. En el 2014, durante una reunión que mantenía el jefe de Gabinete, Juan Carlos López Moreira, se desplomó una parte del cielo raso y una araña que pendía del techo. Afortunadamente no hubo heridos.

Déjanos tus comentarios en Voiz