El Mercado Común del Sur (Mercosur) tuvo una baja productividad en el último semestre del 2016 a raíz de la crisis que se generó en torno a la situación de Venezuela. Así lo aseguró Ignacio Bartesaghi, director del Departamento de Negocios Internacionales e Integración de la Universidad Católica, en entrevista al diario uruguayo El Universal.

"Durante el segundo semestre del año el bloque estuvo totalmente paralizado debido a la crisis con Venezuela, y todo lo que hizo Uruguay en el primer semestre está bloqueado", sostuvo el experto. Señaló que la situación representa un retroceso, dado el "vacío jurídico" que impide la aprobación del trabajo que realizó Uruguay durante su permanencia en la presidencia pro tempore a inicios del 2016.

Para la aprobación de la gestión de Uruguay ante el mando del bloque regional también se requiere consenso de todos los Estados partes del Mercosur. Uruguay entregó la presidencia pro tempore el 30 de julio del 2016, pese a que los países miembros no estaban de acuerdo en entregar el mando a Venezuela por la crisis interna del país.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El especialista sostuvo además que las diez normas aprobadas son "poco sustanciosas" sobre los "aspectos operativos del Mercosur" y que no se requieren de una incorporación al ordenamiento jurídico del bloque. "La poca actividad es reflejo de la parálisis que tuvo el bloque durante el último año", sostuvo el experto.

El profesional también cuestionó el desorden en que se encuentra el bloque regional y señaló que es necesario una "urgente reformulación". Agregó que en el marco normativo del grupo regional existe una laguna respecto a lo que ocurre con la operativa del bloque cuando un país está suspendido.

Déjanos tus comentarios en Voiz