"Pudimos formar parte del proceso de instalación en el país de distintas empresas, en rubros diversificados tales como, plásticos, juguetes, autopartes, textil, confecciones, calzados, entre otros", sostuvo.
Señaló que muchas fábricas han despertado el interés por instalarse en Paraguay, a través del proceso que desarrollaron, el cual consistieron en incentivar al mundo empresarial internacional a través de foros, ferias y exposiciones, ofreciendo las plataformas competitivas que tiene el país para que puedan extender sus operaciones.
"Para ello fueron atendidas en las oficinas del MIC las consultas de representantes de 534 empresas internacionales, así como también 215 inversionistas fueron recibidos de misiones inversas en el país. Las 40 firmas representan un 38% más con respecto a las 29 emblemas que se instalaron el 2015", aseguró.
Agregó que dichas industrias han hecho su apertura por intermedio del circuito de formalización del Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresa (SUACE), por el cual los mismos declaran su programa de instalación, inversión y mano de obra que será contratada.
También, dicha oficina ministerial organizó cuatro foros de promoción de inversiones en el interior del país, siendo sedes de los mismos las ciudades de Salto del Guairá y La Paloma, en el departamento de Canindeyú; Pedro Juan Caballero, en el departamento de Amambay, y Villarrica, capital del departamento del Guairá.