Unos 300 jóvenes saldrán hoy a recolectar cuadernos usados en 4 barrios de Asunción. La campaña denominada "Hasta la última hoja" tiene como meta juntar el máximo posible de cuadernos y hojas para elaborar 7.500 blocs para luego destinarlos a 2.794 alumnos, como en años anteriores, indicó Celeste Escobar, coordinadora de la campaña.

Los barrios Herrera, San Cristóbal, Mariscal Estigarribia y los Laureles serán visitados por los jóvenes entre las 8:30 y 14:00. Irán con remeras blancas y verdes, distintivas de la campaña solidaria y ambientalista en busca de cuadernos, que serán reciclados y reutilizados para la producción de nuevos materiales escolares, útiles para muchos otros estudiantes del país.

La idea, según Escobar, es reciclar toda la papelería en desuso, "dentro del cuaderno, lo reciclable son todas las hojas escritas. En la campaña el cuaderno se separa entre las hojas escritas y las hojas blancas en buen estado. La parte escrita junto a las tapas son enviadas a la industria Cartones Yaguareté para el reciclaje industrial y nos devuelven el cartón para las tapas de nuestros cuadernos, mientras que las hojas no escritas son las que se reutilizan para hacer los cuadernos nuevos", explicó.

Luego de la colecta, los jóvenes voluntarios de entre 14 y 16 años trabajarán en el depósito, ubicado en el local de "Juntos por la Educación", donde producirán los cuadernos reciclados. Escobar aseguró que la elaboración de los anotadores es un proceso muy minucioso ya que la política de "Hasta la última hoja" es preparar un cuaderno que al voluntario le gustaría utilizar y a esto llaman colaboración responsable. Se trata de crear un cuaderno impecable, juntando hojas por series, marcas y colores de renglones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Solicitó, además, la ayuda de la ciudadanía y recalcó que no solo estarían colaborando con los estudiantes de bajos recursos, sino también con la naturaleza, ya que con el reciclado se evita que se talen más árboles.

Déjanos tus comentarios en Voiz