Efectivos de la Policía Nacional detuvieron a 12 personas tras los incidentes ocurridos en la colonia Guahory, distrito de Tembiaporã, departamento de Caaguazú. Los labriegos lanzaron objetos contundentes con honditas (balines) e intentaron atacar con bombas molotov a los colonos que estaban trabajando con sus tractores, según los intervinientes. Sin embargo, familiares de los campesinos denunciaron que fueron duramente reprimidos por los uniformados y que varios menores de edad fueron llevados a la fuerza.
Los policías, así como los campesinos heridos fueron trasladados al Hospital Regional de Eulogio Estigarribia, donde recibieron asistencia médica.
Marcial Gómez, secretario general adjunto de la Federación Nacional Campesina (FNC) afirmó que hubo atropello de parte de los agentes policiales. Dijo que los mismos se encuentran protegiendo los cultivos de soja de los brasileños en la mencionada colonia. "Vino la policía con diferentes maquinarias y mucha violencia a desalojar a los compañeros para que los brasileños puedan sembrar soja", expresó.
Además señaló que el Gobierno asume una política de represión y violencia "ante cualquier lucha campesina por la tierra, el desalojo fue para 'limpiar el terreno' para que se pueda sembrar soja". Agregó que "atropellaron con mucha violencia no solo a quienes estaban movilizados, sino 'al barrer' a todos cuanto estaban presentes en el lugar". Dijo que son unas 60 familias en la Primera Línea y que en la Cuarta Línea están la misma cantidad de familias.
INJERENCIA
El presidente del Instituto Nacional del Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Justo Cárdenas, sostuvo que las familias afectadas están siendo reubicadas, pero que el conflicto ya no se limita a los problemas de tierra en la zona, sino que hay injerencia política. Al respecto acusó al presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre, al senador Luis Alberto Wagner y al diputado José Ledesma, también liberales de ser como los principales instigadores de campesinos a la invasión.