• Por: Cristóbal Nicolás Ledesma Salas
  • Periodista del Grupo Nación

Se cerró la temporada 2016 del fútbol paraguayo, con luces y sombras, y una nueva determinación que tiene sus adeptos y sus detractores, "dependiendo del cristal con que se mire" como argumentó el delegado de Olimpia en la reunión extra del Consejo Profesional.

Tendremos tres extranjeros en campo, fue la decisión adoptada del modo más democrático posible (se llevó a votación con resultado de 8 a 4), aunque me pregunté por qué debieron hacerse una decena de reuniones para tratar el tema reglamentario y no hubo esta propuesta y que si necesitó del tiempo extra para definir el asunto.

Los que votaron por el sí lo hicieron ¿sabiendo? Que pueden ser 4, 5 o incluso seis extranjeros por equipo. En el torneo casero dependerá que los técnicos cambien un extranjero por otro, de tal manera que siempre sean tres en campo. Y los que tienen torneos internacionales podrán utilizar todos los que tengan en el plantel lo que, consecuentemente, limitará a solo 5 paraguayos en el mismo partido; y ni pensar en el sub 19.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lo podrá hacer Olimpia (el ideólogo), Cerro Porteño o incluso Libertad y Guaraní. Y los demás? Cómo se entiende que General Díaz, Rubio Ñu (que comenzarán con bajo promedio) y el Independiente y Trinidense (recién ascendidos) hayan votado por esta modificación? O tendrán la capacidad económica para invertir en los tres o más extranjeros? Porque deberán traer refuerzos de verdad, jugadores que estén por encima de los que ya tienen y no solo contrataciones.

Dos fueron las exposiciones de mayor fuerza en la reunión. La de Libertad que señaló que es un retroceso y que se quietará oportunidad al jugador paraguayo. Y la de Olimpia que señaló que, con los extranjeros, los jugadores paraguayos podrán tener un mejor o mayor crecimiento.

Con los niveles mostrados por Gracián, Gaitán, Rojo, Di Vanni, Rolín o incluso el muy querido Nanni, no alcanzan como para que ese crecimiento sea el ideal. En un comentario anterior ya habíamos expuesto nuestra aprobación por otros como Muñoz, Rodrigo López, Palau o Álvaro Pereira.

Un conocido, y muy apreciado, comentarista y ex campeón de América sostiene que los futbolistas extranjeros "no quieren venir al fútbol paraguayo" porque tienen como primeros objetivos lógicos los mercados mexicanos o europeos, donde hay mejor paga, o quedar en sus torneos (en el caso de los argentinos o brasileños). Entonces, qué traeremos?

Y vuelvo a preguntar, compramos calidad futbolística o carácter (lo mismo que ya hicimos en el caso de los técnicos). Ya escuchamos decir que Cerro Porteño tendrá un equipo de gran carácter en el 2017, por ejemplo, con sus nuevas contrataciones.

Lo mucho que costó concienciar para que los chicos jueguen, aún por fuerza reglamentaria, quedará frenado de nuevo con esta tendencia y no será raro seguir viendo que sean cambiados antes los diez minutos de los partidos o que los técnicos se fijen poco en sus divisiones formativas. Cuánto interesará a los técnicos sostener en campo a los chicos, pensando en el futuro de nuestros seleccionados, y más si los entrenadores son extranjeros?

Es cierto que nuestros jugadores deberán apretar más en sus propias exigencias. "No hice mal trabajo, por eso me quieren otros clubes", señaló Marcelo Estigarribia y ello denota el conformismo que abrazan muchos con lo poco que hacen. Su rendimiento estuvo muy por debajo de lo que él puede. Si cree en lo que dice, el extranjero que venga le ganará la pulseada siempre.

O Usted qué opina?

Déjanos tus comentarios en Voiz