Villarrica, Nino Silguero Rodas, Corresponsal.
En el departamento del Guairá se registra un descenso en la cantidad de cabezas de ganado vacuno. Los registros del Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA) registran al 2016 con 5.000 cabezas menos que el 2015.
Según el informe suministrado por el doctor Ricardo González, jefe de la oficina regional de Villarrica, en el 2016 se vacunaron en total de 240 cabezas de ganado, lo que representa una reducción de 5 mil cabezas de ganados vacunos.
"Llegamos a vacunar 235 mil cabezas de ganado. La reducción se debe a que Guairá es una zona de extracción ganadera. Se venden muchos animales y además algunos campos de producción también se volvieron agrícolas" explicó el Ricardo González.
Tasa de procreo
Por otro lado, González informó que el porcentaje de nacimiento en el Guairá alcanza un 50%. "Nuestra taza de procreo está llegando al 50%, o sea que por cada 100 cabezas de ganado, hay 50 terneros. En tanto que en algunos establecimiento el procreo llega hasta el 80 por ciento anual"
La producción ganadera en Guairá, cuenta con variedad de razas tales como el Cebú, Nelore, Brahman y cruzados. También hay establecimientos con trabajos de hibridación entre Brangus con Bradford.
En la zona específica de Paso Yobái, se tiene una nueva raza sudafricana conocida como Boran que tiene mucha promoción por la excelente adaptación.
El departamento está más caracterizado por la producción ganadera para carne, sin descartar también la producción lechera, pero en menor nivel que la primera.
Los trabajos de vacunación que se implementan en la zona, se realizan con mucha regularidad, mediante la cooperación de los propios ganaderos y el acompañamiento de las Comisiones de Salud Animal.