El domingo último se dio inicio de manera oficial al "Año del Centenario de Augusto Roa Bastos" con un acto que se desarrolló en la Biblioteca del Congreso de la Nación, y que se reeditó después en la explanada central del World Trade Center Asunción.
Del evento, que abrió una agenda de celebración por los 100 años de nacimiento del reconocido escritor paraguayo, tomaron parte los descendientes de Roa Bastos, el ministro de Cultura, Fernando Griffith, la directora del Centro Cultural de la República El Cabildo, Margarita Morselli, y reconocidos exponentes de la literatura paraguaya.
El presidente de la República, Horacio Cartes, promulgó la semana pasada la ley número 5.790, por la cual se declara oficialmente al 2017 como el "Año del Centenario de Augusto Roa Bastos". La norma fue sancionada por el Congreso Nacional el pasado 20 de diciembre.
La ley permite que las actividades planificadas durante el año de conmemoración tengan el respaldo oficial, de modo a obtener mayor alcance y la importancia debida.
En el acto el ministro de la SNC resaltó los aportes de Roa en la literatura, el teatro y otros expresiones artísticas. "Muchos tienen el poder de dar vida a las historias; Roa, por su parte, tenía la capacidad de dar vida a las letras. A las propias palabras", dijo Griffith. "¿Cómo no homenajear a este gran hombre paraguayo? Artesano de las letras, que durante su exilio, se arraigó mucho más fuerte a su tierra y pensó en ella para crear sus obras", agregó.
Por su parte, Margarita Morselli compartió con los presentes los proyectos acerca de los festejos que se prevé realizar durante el año para la conmemoración del escritor. "Cualquier tipo de homenaje puede llegar a ser poco para este gran hombre paraguayo. Toda su enseñanza y entrega quedarán para siempre plasmados en los paraguayos y en esta hermosa Nación", señaló.
MOMENTO ARTÍSTICO
Durante el acto la actriz Margarita Irún declamó un poema ante los presentes, en tanto que Andrea Valobra, Diana Barboza, Lizza Bogado y La Dinastía Simón cantaron "Dulce tierra mía", con arreglos de Sergio Cuquejo y la dirección musical del Maestro Diego Sánchez. Acompañados en los pasos por el Ballet Mimbipa de Susy Sacco, luego ofrecieron un compilado de músicas francesas, hasta llegar a "La Marsellesa", el himno a la libertad.
EN ABRIL Y JUNIO
Para el 13 de junio, día que se recordará los 100 años del nacimiento de Roa Bastos, se anuncian los actos centrales en la agente de celebraciones, en tanto que para el 26 de abril, día en el que se recordarán 17 años de su fallecimientos, también se prevén una importante agenda de recordación.
Entre las actividades que están marcadas para este año se destacan el estreno de una ópera en homenaje al escritor, lanzamientos de textos inéditos de Roa Bastos y reediciones de colecciones de sus obras, montajes teatrales, un congreso sobre el ganador del Premio Cervantes y un concurso cinematográfico, entre otras cosas.