En la ocasión, el jefe de Estado paraguayo destacó y agradeció a su homólogo por la iniciativa de contribuir en cuanto al precio del gas natural y gas licuado de petróleo de compra y venta en el mercado local boliviano por parte de Petropar. Además comentó que la firma de entendimiento entre ambos países sobre los programas energéticos firmados significarán un hecho "histórico". "Debo de reconocer y agradecer mi querido presidente Evo (Morales), como me hiciste ver de pelear los costos para la gente en el tema del gas natural, y hoy lo estamos llevando a cabo", sentenció Cartes.
Morales, a su vez, expresó la intención de Bolivia para tratar de ocupar el mercado del gas a través de la firma YPFB. "Comparto perfectamente los acuerdos, las reuniones. Y cuando hay participación de los Estados y Gobiernos el pueblo gana. Este es en el caso energético del gas. Bolivia lo poco que tiene puede compartir con los pueblos vecinos por el bien de todos", manifestó el presidente.
Por otra parte, el presidente Petropar, Eddie Jara, explicó la iniciativa de que YPFB abra una sociedad en Paraguay para participar en la comercialización de gas en el mercado paraguayo, porque Petropar necesita de aliados que inviertan por el déficit que sufre la petrolera, explicó Jara. Entonces, se aprovecharía la "gran capacidad de almacenamiento" para instalar una fraccionadora de gas y comercializar el producto en Paraguay a precios de G. 5.000 por kilogramo, como lo hace hoy la petrolera paraguaya. Asimismo, mencionó que la petrolera podría invertir en garrafas, camiones y en la planta engarrafadora, que ayudaría a Petropar económicamente. En este sentido, explicó que si existe voluntad estarían instalados en nuestro país en menos de 6 meses, la inversión sería de unos US$ 10 millones.