Clasificar y representar a Paraguay en el Campeonato Mundial de Atletismo en Londres e ir a los Juegos Bolivarianos 2017. Seguir mejorando aspectos físicos y mentales para eventos de Fondo y Maratón. Esos son los grandes proyectos trazados en los que está embarcada la maratonista paraguaya María Caballero, quien volvió al país tras ocho meses de intensa preparación por distintos países de Europa. En visita a La Nación habló de sus preparativos y objetivos a corto, mediano yh largo plazo.
¿Cómo están tus preparativos para correr más Maratón?
-Yo descansé un mes porque era necesario. Ahora empecé otra vez. En enero está previsto volver a la altura de Salta (Argentina) hasta marzo, porque acá se difculta entrenar por el intenso calor. De ahí pasar a Europa. El 9 de abril es mi primera competencia en Holanda. Ahí quiero clasificar.
¿Qué podrías decirnos en cuanto a tu marca?
-Ahora que ya corrí dos maratones, creo que es más fácil llegar. Tengo que alcanzar la marca que se exige en los Juegos Olímpicos: 2 horas y 45 minutos sobre una distancia de 42 kilometros, 195 metros. Tengo dos horas y 49 minutos. Pasé de correr 1500 metros, yo corría mucho más cortito. Ni en un año de preparación, ya pasé a correr dos martones.Tengo que bajar cuatro minutos y ese es el desafio.
¿Cómo te sentiste en su primera experiencia?
-Se que se puede. Después de la primera Maratón me senti superbién. Fue un circuito muy pesado en Estocolmo. Es un país con muchisimas islas, con circuito de puentes, montañas y subidas todo el tiempo. Ya estaba lista para correr.
¿Cómo solventas los gastos para competir y vivir fuera del país?
-Este año tuve una pequeña ayuda de una firma de líneas de medidas y otras que me pagaron mis pasajes. De otras entidad no recibo nada. Ni de la Secretaría de Deportes, ni de la Federación Paraguaya de Atletismo. Ahora estoy entrenando en el Botánico, Ñu Guasu y en una clínica que tiene el aparato porque hace mucho calor.
¿En medio de correr maratones vas a seguir algunas veces participando en 1500 metros?
-Creo que ya no. Mi idea es centrarme en Maratón. Hacer la marca e ir al Mundial. Y volver a la pista en 5000 y10000 metros.
2020
¿En el futuro, a que más apuntás?
-El futuro apunta al año 2020. Ir a los Juegos Olímpicos de Tokio. Está super cerca, faltan cuatro años y si todo va bien, tendremos tiempo suficiente para alcanzar y mejorar la marca requerida. Tenemos que clasificar en competencias organizadas y certificadas por la IAFF (Federación Internacional de Atletismo).
¿Cómo estás físicamente?
-Para correr Maratón comenzamos con practicas moderadas. No se puede hacer maratonista del día a la noche. Estoy bien con entrenamientos más específicos. Es una competencia extrema.
¿Cuánto tiempo descansaste después de tu primera Maratón?
-Dos semanas porque me sentía superbién. Después de eso corrí carreras 10 kilometros y 1500 metros. Después de competir la segunda vez en Holanda descansé un mes.
¿Hasta cuándo pensás seguir en competencia?
-Creo que si puedo llegar al Campeonato Mundial e ir a los juegos Olímpicos. No es algo imposible, porque se requiere la misma marca.
¿No haber estado en estos últimos juegos de Rio 2014, porque también estuviste buscando la marca, cómo lo tomaste?
-Fue el mejor momento para mi de cambiar. Ya veníamos pensando porque en la pista de atletismo no hago dinero. Gasto más. No tengo ni un apoyo del estado, entonces es muy díficil. Cuando corrés pista, necesitas correr cada dos semanas. En una carrera no vas a mejorar tanto. Afuera en Europa necesitas 17 competencias como máximo, en todo caso 11. Eso no iba a poder conseguirlo en Paraguay. Asumimos el desafio que apunta a los Juegos Olímpicos.