Luego de 32 años de operación, la Itaipú Binacional cerró el año 2016 con la producción histórica de 103.098.366 de MWh, y estableció una marca mundial de generación de energía eléctrica limpia y renovable. La represa había desplazado en diciembre pasado a la china de las "Tres Gargantas" como mayor generadora de energía del mundo.

En cuanto a los recursos, desde 1985 hasta 2013, la empresa pagó cerca de 10.000 millones de dólares en concepto de royalties al Paraguay y al Brasil.

Responsables de la binacional destacaron la eficiencia del mantenimiento de las unidades generadoras reflejado en el alto índice de disponibilidad de máquinas superior al 96%, superando inclusive a la meta del Consejo de Administración de 94%, así como el óptimo manejo del caudal hídrico afluente a la central que permitió transformar 97% de dicho caudal en energía eléctrica.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Llegar a los 103.098.366 de MWh de generación de energía eléctrica en un año, trae consigo un legado para la hidroeléctrica, un legado que quedará en el tiempo por ser la primera en el mundo en alcanzar los nueve dígitos en cuanto a los números de producción anual, una producción que genera compromiso de llevar desarrollo para el Paraguay y el Brasil, señala el informe.

Actualmente, la central abastece el 18% del mercado de energía eléctrica del Brasil, cuatro puntos porcentuales más de que el año pasado, y el 82% del mercado paraguayo, frente al 75% en 2015. En 1999 la empresa binacional superó la marca de los 90 millones de MWh, con un total de 90.001.900 MWh y en el año 2000 la Itaipú alcanza su primer récord mundial de generación de 93.427.528 MWh.

Desde la entrada en operación efectiva de la primera unidad generadora, el 5 de mayo de 1984, nueve años después del inicio de las obras de la Represa, Itaipú generó un total acumulado de más de 2.400 millones de MWh, energía suficiente para abastecer todo el planeta por 40 días.

Déjanos tus comentarios en Voiz