Tras la publicación de los problemas originados con la legalización de los documentos electrónicos (certificados de antecedentes penales, certificados crediticios y otros), la Corte Suprema de Justicia dispuso que dos funcionarios hagan oficina en el Ministerio de Relaciones Exteriores, en la dependencia de Legalizaciones de Asuntos Consulares, a fin de legalizar los documentos, especialmente los que irán al exterior.

"Desde el 29 de diciembre tenemos dos funcionarios trabajando para legalizar los documentos en soporte papel, en el Ministerio de Relaciones Exteriores", manifestó la directora de Estadística Judicial, Fabiana López. Agregó que si bien se trata de un documento digital, se lleva el informe impreso y el funcionario de la Corte lo que hace es validar o certificar que el contenido está en la base de datos de la Corte.

"Al dorso del documento se le pone un sello en el que consta en qué fecha y horas se presentó el documento y se validó, que guarda similitud con el informe electrónico de la base de datos de la Corte Suprema de Justicia", sostuvo López.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La medida fue adoptada por la máxima instancia judicial en vista a las múltiples denuncias de personas que solicitaron el certificado, pero que no tenía ningún sello ni firma, sino simplemente el código QR, que no era reconocido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, ya que los trámites de apostillado siguen en curso.

López explicó que desde el jueves hasta ayer aproximadamente 30 personas ya solicitaron la legalización de los documentos, especialmente aquellas que deben realizar trámites en el extranjero, como ser contratos de trabajo y otros.

La semana pasada se presentaron numerosas quejas con relación al sistema informático de los trámites judiciales, considerando que todavía no está vigente la Apostilla de legalización de los documentos y esto hacía que el código QR no sea reconocido por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Déjanos tus comentarios en Voiz