La Dirección Nacional de Aduanas (DNA) cerró en diciembre de 2016 con superávit. Tuvo récord histórico de recaudación mensual y de promedio de ingreso diario, de acuerdo con los datos del Sistema Informático SOFIA de la institución.
En este sentido, conforme a los registros oficiales, la recaudación de diciembre de 2016 ascendió a un total de G. 841.443.280.204. La recaudación de diciembre supera en un 14% al del similar mes del ejercicio anterior, en el que alcanzó G. 740.611.082.914.
Supera marca anterior
El ingreso total de diciembre de 2016 representa el récord de recaudación mensual registrado en la historia aduanera, superando a la mejor marca anterior en esta materia, verificada en octubre de 2014, en el que se había alcanzado el mayor nivel hasta entonces, de G. 808.621.934.462.
Asimismo, en dicho mes se verificó el mejor promedio histórico de ingreso diario con G. 40.068.727.629, que superó a la anterior mejor marca de G. 37.030.554.146 de diciembre de 2015.
Retracción económica de vecinos
Este récord de ingreso mensual se logró pese al escenario poco propicio evidenciado para el comercio exterior por la retracción económica del Brasil y la Argentina –las locomotoras de la región-, como asimismo por los múltiples contratiempos surgidos con la huelga de funcionarios de la Receita Federal del Brasil y la medida de fuerza protagonizada por funcionarios aduaneros de Chile, que disminuyó el flujo de camiones con mercaderías con destino a nuestro país.
En este contexto, un total de 20 dependencias aduaneras registraron superávit mensual de recaudaciones al cierre de diciembre de 2016, entre las que se mencionan a las Aduanas Terport, Puerto Seguro Fluvial, Villeta, Ciudad del Este, Aeropuerto Guaraní, Aeropuerto Silvio Pettirossi, José Falcón, San José Empedril, Logistic Group, Encarnación, Campestre, Terminal de Cargas Kilómetro 12, Pedro Juan Caballero, Zona Franca Trans Trade, Zona Franca Global, Pilar, Mariscal Estigarribia, Ita Enramada y Algesa San Juan Itapúa.