El supremo escritor de nuestro país y Premio Cervantes, nació el 13 de junio de 1917, por lo que desde este domingo 1 de enero dieron inicio a las celebraciones del "Año del Centenario de Augusto Roa Bastos". En el breve aunque muy emotivo acto realizado en la Biblioteca del Congreso de la Nación, en la Costanera de Asunción, en el marco de la apertura del Rally Dakar, y que luego reprisado en las torres del World Trade Center, estuvieron presentes el ministro de Cultura, Fernando Griffith, la directora del Centro Cultural de la República El Cabildo, Margarita Morselli, acompañados de Mirta y Carlos, hijos del escritor, Jorge Dos Santos, ejecutivo del WTC; así invitados especiales, autoridades nacionales y representantes del cuerpo diplomático acreditado en nuestro país.

El Ministro de Cultura, Fernando Griffith, dio por inaugurado oficialmente el "Año del Centenario de Augusto Roa Bastos". Luego, la directora del CCR Cabildo, Margarita Morselli, invitó a los presentes a celebrar la vida y el legado del más universal escritor paraguayo: "Estamos seguros de que este inicio, sencillo pero significativo, marcará un año de recordaciones, aprendizajes y logros en torno al autor de Yo el Supremo". También señaló que "surgido de una generación de mucho dolor, en la cual el desarraigo estuvo siempre presente, Roa se erige, sin embargo, en esa pluma que comparte desde la memoria y el aprendizaje; jamás desde el rencor".

La actriz Margarita Irún ofreció un poema, para que luego, "Dulce tierra mía" empiece a escucharse en las voces de, Andrea Valobra, Diana Barboza, Lizza Bogado y La Dinastía Simón, quienes con arreglos de Sergio Cuquejo y la dirección musical del Maestro Diego Sánchez, recorrieron las letras de la canción de Roa Bastos y música de Agustín Barboza, hasta llegar a la última parte, y con el entusiasta público, corearon el final: "A los cuatro vientos voy a gritar ¡Viva el Paraguay!".

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Acompañados en los pasos por el Ballet Mimbipá de Sussy Sacco, luego ofrecieron un compilado de músicas francesas, hasta llegar a "La Marsellesa", el himno a la libertad, que se impuso como himno nacional de Francia, como un homenaje a uno de los países que lo acogió durante su largo exilio, y que en 1987 le concedió la ciudadanía, que le había sido negada, cuando fue deportado y le retiraron el pasaporte paraguayo.

Miles de globos, tricolores en la Costanera, y blancos en el WTC, impresos con un rostro de Roa Bastos, dibujado por Mario Casartelli, fueron lanzados en memoria del escritor, con un cielo encendido por fuegos artificiales como fondo en el acto de la noche. El "Año del Centenario de Augusto Roa Bastos" ha iniciado.

El Poder Legislativo, declaró el año 2017 "Año centenario del nacimiento de Augusto Roa Bastos" y creó la Comisión Nacional Conmemorativa que está integrada por la Secretaría Nacional de Cultura, el Centro Cultural de la República El Cabildo, la Municipalidad de Asunción, el Ministerio de Educación y Cultura; el Ministerio de Relaciones Exteriores, Secretaría Nacional de Turismo, Secretaría de Políticas Lingüísticas, la Fundación Augusto Roa Bastos, Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores, entre otras instituciones.

La Comisión Nacional impulsa diversas actividades en el país y el exterior enalteciendo la figura y las obras del Premio Cervantes 1989, a partir del 1 de enero al 31 de diciembre del 2017; siendo la fecha cumbre, el 13 de junio, día de su nacimiento.

Etiquetas: #Bastos

Déjanos tus comentarios en Voiz