La renovación de buses fue uno de los puntos prioritarios para el Viceministerio de Transporte, dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), en base a los resultados obtenidos en su informe de gestión de este año.

Se han habilitado 521 buses 0 kilómetros con aire acondicionado, y a la vez se ha procedido al desguace de 352 unidades de transporte público. De esta manera no solo se logró un significativo cambio en la calidad del servicio de transporte prestado a los usuarios, sino también la reducción de 20 toneladas de CO2 por día, logrando reducir 7.300 toneladas de CO2 aproximadamente por año desde el año 2015.

Como parte del plan de ampliación del servicio de transporte público, el viceministerio realizó adjudicaciones a lo largo del año, por los que logró que el servicio llegue a barrios de las ciudades del área metropolitana que nunca han contado con el servicio de transporte público o que contaban con escaso servicio. Entre los beneficiados están los barrios San Pablo y San Vicente de Asunción; Santo Domingo, Santa Lucia, Palomar, San Rafael, Valle Ybate y Panambi Reta de Lambaré, y las Compañías de Valle Pucú, Isla Valle y Caacupemí de la Ciudad de Areguá.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En favor de la inclusión, el Viceministerio de Transporte estableció que las unidades cero kilómetro, desde el 1° de junio del presente año, deberán contar obligatoriamente con rampas de acceso para personas con discapacidad para la habilitación de las mismas.-

También realizó los estudios que derivaron en las dos reducciones de precios de las tarifas del transporte público durante el año 2.016 dispuestas por el Poder Ejecutivo.

Por otro lado, la cartera implementó el Plan de Paradas Obligatorias de Buses sobre la ruta Transchaco, Avda. Primer Presidente, Avda. Artigas, Avda. Semidei, Avda. Madame Lynch y Defensores del Chaco, conjuntamente con la colocación de los carteles de las paradas sobre la Avda. San Martín, Rca. Argentina, Aviadores del Chaco y Avda. Mcal. López. Para está acción, se está llevando adelante una licitación pública nacional para la construcción de 100 módulos que se utilizarán como refugios en las paradas obligatorias de buses.

Déjanos tus comentarios en Voiz