El Programa Tekoha tuvo como meta en el 2016 formalizar aquellas ocupaciones de familias que están en territorios sociales que ya fueron comprados por la Secretaría de Acción Social (SAS).

Otro objetivo fue incrementar la firma de contratos de la ocupación de estas familias, contratos de compraventa que se convierten en un instrumento jurídico, garantía de que el lote es suyo.

"Lo que hemos hecho es focalizarnos en las aprobaciones definitivas de los planos. Con ello en el 2016 hemos logrado la regularización de más 25 territorios sociales de casi 50 que hemos enviado a distintos municipios del país", expresó Antonio Boselli, director de Tekoha.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Precisó que la SAS no solo se circunscribe a las firmas de los contratos y a la regularización de sus lotes. Sostuvo que también se ocupa de todo un trabajo de censo ocupacional y apoyo integral a las familias.

Informó -además- que se realizaron 30 jornadas de capacitación en los territorios sociales. Todos con apoyo del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), Ministerio de la Mujer, que asisten a programas integrales de desarrollo.

"El 70% de las familias están integradas por jefas de hogar, entonces se trata de capacitar en temas de inclusión laboral y sostenimiento familiar", puntualizó Boselli.

Más de 6.000 familias

Destacó que en tres años de administración, se logró que más 6.000 mil familias de territorios sociales de la SAS accedieran a viviendas propias. Esto a través de un convenio firmado con la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (SENAVITAT).

"Más familias no solo accedan al lote propio sino a poder cumplir el sueño de la casa propia. Hemos dado respuesta a miles de compatriotas que hoy tienen garantía, seguridad jurídica y un techo digno para sus familias", subrayo el alto funcionario.

2017

Manifestó que el objetivo fijado es buscar la regularización de los territorios sociales de la SAS.

"De estos 635 territorios sociales que son propiedades de la SAS, más de la mitad de las ocupaciones ya fueron regularizadas", aseguró.

Reiteró que se buscará potenciar este proceso en la totalidad de los territorios sociales. "No significa dejar de comprar inmuebles que ya están ocupados, pero si dar prioridad a aquellos que ya fueron adquiridos por la SAS", sentenció.

Déjanos tus comentarios en Voiz