Gobernadores de distintos departamentos del país se mostraron preocupados por eventuales recortes que se puedan dar en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2017 en caso que se aprueba lo sancionado por el Congreso Nacional, por lo que se mostraron a favor de la postura adoptada por el Poder Ejecutivo.
Las autoridades departamentales se reunieron ayer con el presidente de la República, Horacio Cartes, para manifestar su apoyo al veto que se realizó al PGN 2017. El gobernador de Alto Paraná, Justo Zacarías, indicó que el Gobierno no puede retroceder en los programas sociales que viene implementando.
Manifestó que Hacienda, luego de los aumentos "indiscriminados" de salarios, se verá obligado a recortar los programas sociales para cumplir los compromisos salariales.
El jefe departamental señaló que en líneas generales, con el proyecto del Ejecutivo, podrán trabajar de forma normal. Calificó a los parlamentarios opositores de "irresponsables" al quitar del presupuesto la posibilidad de avanzar en programas sociales y principalmente en las obras de infraestructura que se vienen desarrollando en distintos puntos del país con la emisión de bonos y créditos con organismos internacionales.
Con relación al veto del Ejecutivo, aseguró que es un arma constitucional que tiene el presidente de la República al cual se tuvo que recurrir por las deficiencias financieras. "No es lo que nos hubiera gustado, a todos nos hubiera gustado tener el presupuesto conforme solicitamos y debatimos con Hacienda, pero se introdujeron algunas cuestiones en el presupuesto que hacen imposible que sea utilizado. El del 2017 estaba bien también para los gobernadores, pero hay otras cosas que iban a ser imposibles de admitir", puntualizó.
Además de Zacarías otros que participaron del encuentro fueron los gobernadores de Alto Paraguay, Marlene Ocampos; de Boquerón, Edwin Pauls; de Misiones, Derlis Maidana; de Paraguarí, Miguel Cuevas; de San Pedro, Vicente Rodríguez. Además, estuvieron el vicepresidente de la República, Juan Afara y el ministro de Hacienda, Santiago Peña.