El Poder Ejecutivo se muestra firme en la postura de mantener el veto total al Presupuesto General de la Nación (PNG) 2017 sancionado en el Congreso, al considerar que se realizaron recortes que no condicen con lo que realmente necesita el país.
Más allá de las conversaciones que se desarrollaron en las últimas horas entre el ministro de Hacienda, Santiago Peña, y los integrantes de la Comisión Permanente del Congreso, esa fue la decisión adoptada por el Gobierno y no cambiará de postura, de acuerdo con lo afirmado anoche desde el entorno presidencial. Se descartó completamente la posibilidad de un veto parcial, versión que circuló con fuerza ayer en el Parlamento.
Con la decisión del Ejecutivo, el veto deberá ser tratado hoy en una sesión extraordinaria en la Cámara de Diputados y luego en el Senado. Desde el Gobierno se asegura que el veto permite que entre en vigencia el presupuesto vigente, es decir el que fue aprobado para este año, por lo que no habrá un problema en la ejecución presupuestaria.
Desde el Congreso se mostró ayer una postura "dialoguista" con intención de que el Ejecutivo cambie de postura, lo que fue analizado, pero considerando el efecto que tendría una decisión contraria a la ya tomada, finalmente se optó por sostener el veto total.
En medio del diálogo entre el Ejecutivo y el Congreso, con intermediación de los integrantes del Equipo Nacional de la Estrategia País (ENEP), los parlamentarios barajaron la posibilidad de una salida de consenso, pero a consideración del equipo de técnicos del Gobierno, lo que corresponde es que se subsanen los errores que fueron cometidos por el Senado, al recortar, por ejemplo, el presupuesto en áreas claves y establecer un tope monetario al Banco Central del Paraguay (BCP).
El presidente de la República, Horacio Cartes, emitió el lunes el veto total del Presupuesto y anteayer, convocó a sesión de ambas cámaras a raíz de que la Comisión Permanente no lo hizo.
EL DIÁLOGO
Anoche, el titular de la Comisión Permanente del Congreso, el diputado Ariel Oviedo, anunció que el diálogo entre el Ejecutivo y el Congreso en torno al Presupuesto 2017 fracasó. "Las negociaciones para que el Ejecutivo haga un veto parcial, lamentablemente fracasaron", anunció Oviedo, titular de la Comisión Permanente del Congreso y vocero de las negociaciones con el ministro de Hacienda, Santiago Peña, este último en representación del Gobierno. "No pudimos hacer que el Ejecutivo entre en razón", comentó Ariel Oviedo. Tras el veto al PGN 2017, el Ejecutivo llamó decreto mediante a una sesión extraordinaria de ambas cámaras del Congreso, que actualmente están en receso.
REACCIÓN
Aquí no perdió nadie, aquí ganó Paraguay
Coordinador, ENEP[/caption]
"Lo que hemos hecho fue promover esta reunión, acercando a las partes y realmente nos vamos muy satisfechos, porque podemos comunicar a toda la ciudadanía que el Poder Ejecutivo y Legislativo están trabajando juntos, buscando la mejor solución para el país. Aquí no perdió nadie, aquí ganó el Paraguay", expresó Jacinto Santamaría, coordinador del Equipo Nacional de Estrategia País.
Destacó que en el ENEP están representados todos los sectores de la sociedad, "hay representantes de los indígenas, campesinos, industriales, banqueros, de la cultura, de la academia, y hemos sentido como una preocupación de la ciudadanía este ambiente de crispación que iba en aumento y lo hemos tomado como responsabilidad del ENEP hacer algo para promover el diálogo y buscar la mejor solución", acotó.
Una estocada al Paraguay
SENADOR, ANR[/caption]
El senador colorado oficialista Nelson Aguinagalde, calificó la decisión del Congreso Nacional en aprobar un proyecto diferente al remitido por el Poder Ejecutivo como "una estocada" al Paraguay comandada por los senadores Desirée Masi, del Partido Democrático Progresista (PDP) y Silvio Ovelar, de la disidencia colorada.
"Como si fuera que ampliar el Presupuesto para pagar más salarios sea más importante... De qué nos sirve, de qué le sirve al paraguayo ganar más cuando el Paraguay no tendrá posibilidad de afrontar y de pagar sus deudas y caer en la falta de credibilidad, que es nuestra mayor herramienta hoy para el crecimiento",dijo.