Por Óscar Villalba

Uno de los pioneros en Paraguay en competencias tipo Dakar es el popular Beto Recalde, quien de correr al pie del cerro Lambaré con los amigos (en Cateura) saltó al Rain Forest Challenge 2010 (Mundial de 4x4 en Malasia). Su primer gran desafío fue el Dakar 2013, en donde se vio obligado a abandonar por problemas mecánicos. Ahora retorna con toda la ilusión de no solo dar la vuelta, si no de meterse entre los mejores de su categoría. Recalde va por su revancha acompañado por Juan José Sánchez, a bordo de una Toyota Hilux diésel (391), preparada en los talleres de DK 420.

-¿Qué podes decir con relación a los aprestos para este nuevo desafío?

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

-Los preparativos son intensos, por más que hace dos meses que arrancamos con todo esto, hay que estar muy atento, siempre aparecen algunos imprevistos y es el momento de solucionar todos los inconvenientes para dejar a punto a la camioneta y así comenzar el sueño, en mi caso de volver al Dakar, ya que es mi segunda vez en esta mítica prueba.

-¿Cuál es tu principal objetivo en esta prueba?

-El gran objetivo es dar la vuelta y meternos entre los primeros, pero como afirman los organizadores, esta será una de las ediciones más difíciles en la historia de esta competencia, ya que habrá mucha navegación en donde uno no puede darse el lujo a cometer errores.

-¿Cómo tomas esta vuelta, luego de la mala experiencia en el 2013?

-Sí, a pesar de aquella amarga primera experiencia donde tuvimos que abandonar la prueba junto a Carlos Zarca, hoy eso está totalmente olvidado y como dice aquel famoso refrán, borrón y cuenta nueva. Ese triste momento ya es historia y ahora solo pienso como te dije anteriormente en dar la vuelta y mezclarnos entre los mejores de la categoría. Arribar a Buenos Aires el último día será fantástico. Porque llegar es ganar en el Dakar.

-¿Qué sectores son los que hay que tener en cuenta de acuerdo a los informes?

-Recibimos informaciones sobre los sectores a tener más cuidado, por decir de alguna manera, ya que todos los tramos de inicio a fin tienen sus sorpresas, pero sobre todo poner mucha atención en el tramo de Jujuy, por ejemplo, donde el calor va a jugar un rol importante con más de 55 grados de sensación térmica. También nos estamos preparando para lo que será la etapa en Bolivia, donde vamos a penar y mucho con la altura y el frío.

Parte de los preparadores del taller DK420 hacen un alto en las

tareas para posar con "Beto".[/caption]

-¿Qué sensación sentís a horas de largar frente a tu público?

-Emocionado, como no estarlo, se larga en nuestro país ante el público paraguayo que transpira por todas partes deporte motor, que más se puede pedir. Yo decía que si no corro esta edición cuando lo volvería a ser. Se dan todos los aditamentos para hacerlo y gracias a Dios y a los amigos puedo hacer de mi sueño realidad. Más aún teniendo en cuenta que soy un amante de todo lo que sea cross country o 4x4.

-¿Cómo se da tu retorno a un evento tan costoso como este?

-Los costos son muy altos, desde las inscripciones hasta contar con un vehículo competitivo, las mismas indumentarias habilitadas por la organización, en fin fue una lucha titánica poder llegar a donde estoy de nuevo, en línea de partida. Hasta ahora la estoy remando, porque los costos así lo requieren y agradezco de todo corazón a los amigos, por que sin el respaldo de los mismos nada de esto hubiese sido posible. También una mención especial a la familia, que es la columna vertebral de todo emprendimiento.

-¿Cuáles son las características del vehículo con el cual estarás compitiendo?

-Estoy corriendo en una Toyota Hilux de un motor 3.0 diésel, es básicamente standard, caja quinta, con refuerzos eso sí, sobre todo en la parte estructural, como la jaula, la parte de seguridad, suspensión, carrocería, capacidad del tanque de combustible (350 litros), entre otras cosas.

-¿El Dakar es una carrera de resistencia, velocidad o dureza de las máquinas?

-El Dakar es todo eso que mencionaste multiplicado por 10. Esta es una competencia extrema, en donde todo debe estar coordinado, en una prueba donde todo se da al límite, en lo físico, en cuanto a resistencia de los fierros. El cuerpo al extremo, los vehículos al máximo, condiciones climáticas cambiantes, la tripulación debe llegar física y psíquicamente muy bien para poder sobrellevar todas estas situaciones.

Déjanos tus comentarios en Voiz