Con la aceptación del veto al Presupuesto 2017 en la Cámara de Diputados, a partir del 1 de enero entrará en vigencia el presupuesto del 2016 en forma automática.
La Sesión prevista en el Senado para esta tarde es un mero trámite, ya que la cámara de orígen aceptó la objeción total al plan de gastos hecha por el Poder Ejecutivo.
La aceptación del veto fue posible por 34 votos a favor, 7 por el rechazo y 3 abstenciones.
Para rechazar un veto, las dos cámaras del Legislativo deben aprobar la decisión, ambas por mayoría en sus correspondientes sesiones, cosa que con la aceptación en Diputados ya no es posible.
Con la vigencia del presupuesto del 2016, se tiene ahora 6 meses de plazo para las ampliaciones presupuestarias que pueden solicitar las distintas instituciones públicas.
Actuar como país serio
Con la aceptación del veto por la Cámara de Diputados, el ex viceministro de Economía Daniel Correa señaló que necesitamos tener un actuar como un país serio que quiere respetar sus instituciones y generar un proceso de desarrollo. Agregó más al respecto diciendo que "hay límites válidos que podemos o no estar de acuerdo pero a las instituciones hay que respetar".
Sostuvo estar a favor del veto ya que "no tener una autorización en el pago de la deuda y el poner límites a la política monetaria ponía en serio aprieto la política fiscal".
A eso se le suman los aumentos salariales que superaban el límite de Responsabilidad Fiscal, lo que motivó al veto, según el profesional.
Sostuvo que los niveles de deuda actuales se encuentran en parámetros sostenibles sin embargo la necesidad de infraestructura social y física es algo que se pide de manera urgente. "Los niveles de inversión en agua potable, energía y otros servicios son los mas bajos de la región", reclamó.
Conflicto político afecta a la economía
Por otra parte para el economista César Paredes, la determinación del Ejecutivo se ajusta a mantener las cuentas públicas en marcha, considerando el ánimo politizado. Sobre la situación que se vive en el parlamento con respecto a la aprobación del PGN, señaló que "es un conflicto político que está afectando a la economía, cuando debería ir por otro ámbito ya que afecta a mucha gente".