Gremios de docentes, médicos, educadores y del Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande) amenazan con tomar medidas en caso de que el Congreso Nacional acepte el veto presidencial de la Ley del Presupuesto General de la Nación 2017 (PGN). Piden al Parlamento rechazar la postura del Ejecutivo en relación al plan general de gastos.
Juan Orué, secretario general de Sitrande, manifestó la postura de la organización e indicó que "la pretensión del Poder Ejecutivo, una pretensión totalmente incoherente atendiendo que ha tenido leyes sancionadas por el Congreso que le iban a permitir importantes ingresos a través del pago de impuestos". Afirmó que el Ejecutivo quiere culpar a la clase trabajadores de la falta de desarrollo del país.
Mientras que médicos y enfermeras están en pie de guerra contra el veto del Presupuesto 2017 y anuncian movilizaciones e inclusive amenazan con una huelga general. En tanto que los docentes manifestaron que no iniciarán las clases el 23 de febrero, como lo establece el calendario escolar 2017, si no hay aumento salarial para los docentes escalafonados, según informó Silvio Piris, titular de la Federación Nacional de Educadores (FEP).