El ministro de Hacienda, Santiago Peña, indicó esta mañana en conferencia de prensa que a partir del 1 enero del 2017 entra en plena vigencia el Presupuesto General de la Nación 2016. Agregó que la disposición legal es para garantizar el normal funcionamiento del Estado.

El secretario de Estado explicó que de conformidad a las disposiciones constitucionales y a las normativas incorporadas en la Ley 1535/99 de Administración del Estado, durante el tratamiento de la objeción total o parcial del Proyecto de Ley del PGN 2017, automáticamente entra en vigor el plan de gastos del ejercicio fiscal actual.

Recordó que entre los deberes del Congreso están la de sancionar anualmente el Presupuesto General de Gastos y la del Presidente, es la de vetar o sancionar las leyes remitidas del Poder Legislativo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"La decisión de veto no cuenta con dificultad alguna. La única condición es que el veto se refiera a una ley sancionada por el congreso", dijo.

Finalmente, el alto funcionario estatal llamó a seguir trabajando para encontrar el punto de coincidencia con el Legislativo. "Queremos trabajar de manera armoniosa con ellos", afirmó.

"Que no continúe el mismo PGN"

Por su lado, Ariel Oviedo, presidente de la Comisión Permanente del Congreso, convocó a sesión extraordinaria para tratar veto al PGN 2017 mañana para ambas cámaras.

En la oportunidad, alegó que si continúa el Presupuesto General de Gastos 2016 para el año entrante, "innumerables puntos y programas sociales se verán afectados". "Ojalá Jesus les haya tocado sus corazones y retiren el veto", dijo.

Déjanos tus comentarios en Voiz