Sochi, Rusia. AFP.
Un avión militar ruso se estrelló este domingo en el mar Negro y no hay "señales de supervivientes" entre las 92 personas a bordo, entre ellas 65 miembros del coro del Ejército Rojo que iban a celebrar Nochevieja con los soldados desplegados en Siria. Según el Ministerio de Defensa, el Tupolev Tu-154 desapareció de los radares a las 5:27 (2:27 GMT), dos minutos después de despegar del aeropuerto de la localidad balnearia de Sochi, a orillas del mar Negro rumbo a la base aérea de Hmeimim, cerca de Latakia, en Siria. "Se ha encontrado la zona donde se estrelló el Tu-154 (un trirreactor desarrollado en los años 60). No hay señales de supervivientes", declaró por televisión el portavoz del ejército ruso, Igor Konanchenkov.
Restos del avión fueron detectados a un kilómetro y medio de la costa y a 70 metros de profundidad, añadió el portavoz del ejército.
Konanchekov dijo también que se habían recuperado 10 cadáveres y que 32 barcos, cinco helicópteros y 3.200 personas, entre ellas 80 buzos, participaban de las tareas de rescate, que incluyen la búsqueda de las cajas negras.
El presidente ruso Vladimir Putin anunció un día de duelo nacional para el lunes en homenaje a las víctimas. "Se llevará a cabo una investigación minuciosa para determinar las causas de la catástrofe y se hará lo necesario para apoyar a las familias de las víctimas fallecidas", había prometido ante la televisión pública. Una comisión especial dirigida por el ministro de Transportes, Maxime Sokolov, fue creada inmediatamente con esta finalidad.
"Todas las causas posibles (del accidente) son examinadas", anunció Sokolov, llegado a Sochi al atardecer, juzgando "prematuro" hablar de una pista concreta, en particular la de un atentado terrorista, en tanto otras fuentes señalaron a la prensa que hubo un fallo técnico o un error del piloto.
Tupolev-154, HISTORIAL DE ACCIDENTES
El avión de fabricación rusa Tupolev Tu-154, que se estrelló este domingo en el mar Negro con 92 personas a bordo, ha sufrido numerosos accidentes desde su creación a fines de los años 1960.
Este modelo, cuyo aspecto es muy parecido al del Boeing 727, ha sido uno de los aviones más utilizados por los países del ex bloque de Europa del este dominado por la extinta URSS.
Con una longitud de 47,90 m, una altura de 11,40 m y una envergadura de 37,55 m, puede transportar entre 155 y 180 personas a una velocidad de crucero de 850 km/h y a unos 11.000 m de altitud con una autonomía de 4.000 km.
Varios Tupolev-154 sufrieron accidentes en los últimos años. En el 2010, un aparato de este tipo con 96 personas a bordo, entre ellas el presidente Lech Kaczynski y altos cargos polacos se estrelló cuando intentaba aterrizar cerca de Smolensk (oeste de Rusia). Todos sus ocupantes murieron.