Comisionistas del Instituto Nacional del Indígena, INDERT, tienen retrasos en el pago de sus recaudaciones y desde el instituto, deslindan total responsabilidad "pasando la pelota" al Ministerio de Hacienda.

El INDERT afirma que no tiene inconvenientes para pagar a comisionistas, pero es Hacienda que cambió la modalidad de pagos a mitad de año y "perceptores quedaron colgados", indicaron.

Parte del comunicado de prensa, explica que el INDERT desde hace años venía rigiéndose por la misma modalidad de trabajo, en base a un porcentaje de los montos que recaudan por pagos de tierras destinadas a la reforma agraria.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Aseguran que el instituto cuenta con el dinero suficiente para pagar a los 23 comisionistas del departamento de Canindeyú, cuyos contratos regían hasta setiembre de este año.

Registro de Prestadores de Servicios

La explicación es que no pueden realizar los pagos desde mayo, debido a que Hacienda había establecido que figuren en el Registro de Prestadores de Servicios al Estado Paraguayo, requisito que los preceptores cumplieron.

La modalidad de trabajo aplicada por el instituto en relación a los perceptores comisionistas venía implementándose sin ningún inconveniente desde hace más de una década, pero la cartera de Hacienda la cambió a mitad de año.

Ley de la Función Pública

Otro inconveniente para el pago a comisionistas es que Hacienda aseguró que los afectados no pueden percibir haberes al no haber concursado para acceder a esos contratos laborales, de acuerdo a la Ley de la Función Pública.

El INDERT solicitó a Hacienda destrabar el caso, autorizando al ente a honrar sus compromisos con los comisionistas, pero hasta hoy aseguran que no obtuvo la autorización correspondiente.

Déjanos tus comentarios en Voiz