De enero a noviembre de este año, el Ministerio de Salud Pública a través de su Programa Nacional de Salud Ocular operó a 1.635 adultos mayores que contaban con diagnóstico de catarata, afección que se presenta en el 90% de los casos como una consecuencia normal del envejecimiento.

Mediante estas cirugías fue posible que personas de la tercera edad que padecían de esta patología, recobren su visión y mejoren su calidad de vida.

Las intervenciones se efectuaron de manera gratuita en diversos puntos del país, con oftalmólogos del Programa.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Franja vulnerable

La catarata no operada es la principal causa de ceguera. La prevalencia de esta afección es mayor en personas de 50 años, franja donde se observa una importante disminución de la agudeza visual.

Además de contribuir a la pérdida de la visión, la catarata afecta la calidad de vida del individuo imposibilitando a realizar tareas cotidianas como leer, trabajar o trasladarse de un lugar a otro.

Consultar periódicamente al oftalmólogo es clave para detectar a tiempo problemas oculares reversibles como las cataratas y seguir el tratamiento correspondiente, a fin de llevar una vida digna y saludable.

Déjanos tus comentarios en Voiz