El Rally 2017 será un Dakar extremo con características muy especiales de las rutas de cada uno de los tres países que lo recibirán; Paraguay, Bolivia y Argentina. El mismo soportará brutales cambios de temperatura y larguísimas etapas, muchas de ellas a más de 3.500 metros de altitud, donde ni los organismos de los pilotos ni los motores de sus máquinas dispondrán del oxígeno suficiente para alcanzar su máximo rendimiento.

A esa dureza propia de la altura y del clima extremo se sumarán las nuevas condiciones deportivas. Los pilotos no tendrán la asistencia del GPS, lo que otorgará a la navegación y al trabajo de los copilotos una importancia relevante. La novena edición del Dakar en tierras sudamericanas ya comienza a calentar motores de lo que será esta nueva odisea que tendrá su inicio este lunes 2 de enero en Asunción del Paraguay, que suma por primera vez a nuestro país dentro de la hoja de ruta.

La categoría motos por primera vez contará con la presencia del paraguayo Joss Candia.[/caption]

La mayor parte de los mejores competidores del mundo de 59 nacionalidades ya iniciaron su arribo a Asunción para el inicio de la competencia que tendrá un total de entre 8 mil y 9 mil kilómetros repartidos en 12 etapas, de los cuales 5 mil serán cronometrados.

La carrera más dura del planeta tendrá su día de descanso el 8 de enero en La Paz y culminará el 14 de enero en Buenos Aires.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Cada una de sus diferentes etapas presenta características muy diferentes una de otras, las cuales se detallan en la infografía adjunta, que exigirán de cada uno de los competidores su mayor pericia tanto en el manejo como en lo físico y psicológico.

Los camiones Man tratarán de terciar en la lucha entre los rusos de Kamaz y los italianos de Iveco.[/caption]
Etiquetas: #Dakar 2017

Déjanos tus comentarios en Voiz