París, Francia | AFP

Una vacuna de origen canadiense contra el ébola, que causó más de 11.000 muertos en África occidental, podría tener hasta un 100% de eficacia, declaró la OMS. No apareció ningún caso de ébola entre las cerca de 6.000 personas que recibieron el año pasado esa vacuna en Guinea, frente a los 23 casos de personas no vacunadas.

Lo que sugiere "claramente que la vacuna es muy eficaz y podría tener una eficacia de hasta 100%", declaró a la AFP la doctora Marie-Paule Kieny, subdirectora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El equipo de investigadores de la doctora Kieny calculó que en el caso de una epidemia de grandes proporciones, hay 90% de posibilidades de que la vacuna, denominada rVSV-ZEBOV, sea eficaz en más del 80%.

"Finalmente tras 40 años, tenemos ahora a priori una vacuna eficaz contra la enfermedad del ébola", comenta el científico estadounidense independiente Thomas Beisbert en la revista médica The Lancet, que publica el viernes los resultados finales del ensayo.

Estos confirman que la vacuna rVSV-ZEBOV presenta una eficacia de 100% en los diez días posteriores a su administración por inyección intramuscular de una dosis en una persona no infectada pero en contacto con enfermos. Ya habían aparecido en el 2015 resultados preliminares en el sentido de que había una fuerte eficacia.

UNA DÉCADA

La vacuna, cuyos derechos de comercialización compró la firma estadounidense Merck, podría ser registrada en el 2018, luego de que el expediente sea sometido a las autoridades estadounidenses (FDA) y europeas (EMA). El proceso de aprobación estándar es habitualmente de una década y a veces más, subrayó Kieny.

"Si hubiera un caso de ébola y una nueva epidemia, estamos ya listos para responder", añadió a la prensa. El ensayo fue llevado a cabo en la región costera de Baja Guinea, que registraba todavía casos de ébola cuando comenzó en el 2015. "Con la vacuna Merck, la protección ocurre muy rápido después de la vacunación, pero no sabemos si la protección sigue seis meses después", dijo Kieny.

Déjanos tus comentarios en Voiz