El Instituto de Previsión Social (IPS) puso a disposición del sistema financiero la suma de US$ 142 millones bajo la modalidad de Certificado de Depósitos de Ahorro (CDA). De este total, G. 776.000 millones son en moneda local y US$ 8 millones en extranjera, informó el presidente de la entidad previsional, Benigno López.
Los resultados de la subasta serán dados a conocer luego de que el Consejo de Administración del IPS apruebe las ofertas. Las mismas fueron presentadas por bancos de plaza como el GNB, Itaú, Atlas, Continental, además de Regional, BBVA y Sudameris.
Hasta el mes de octubre, el Instituto de Previsión Social, colocó bajo CDA y en guaraníes la suma de 5,238 billones (alrededor de US$ 908 millones) y en dólares 915.225.295. En total, la previsional canalizó en el mercado local US$ 1.823 millones.
La modalidad de inversión en CDA en guaraníes, se encuentra diversificada en plazos de 365, 730, 1.090, 1.460 y 1.825 días, y en dólares, en plazos de 365, 730, 1.090 y 1.825 días.
LEY
Desde el Instituto de Previsión Social aseguraron que la Ley N° 5.655/16, que completa, amplía y modifica disposiciones del Régimen Legal del Seguro Social Obligatorio del IPS, permitirá asegurar los recursos para obras de infraestructura y mejoramiento integral de la salud.
Entre los puntos más destacados por la institución dentro de la normativa se encuentran una distribución real del 1.5% del aporte que le corresponde al Estado, poniendo en marcha, según dijeron, un mecanismo efectivo para que se corrija una distorsión de décadas.
El acceso a la información de los demás entes públicos, para un control cruzado de las informaciones que las empresas empleadoras y de sus trabajadores proveen a las demás instituciones públicas.
Además, mayores penas y sanciones para los evasores y morosos del IPS, así como la posibilidad real de contar con recursos genuinos para invertir en obras de infraestructura dentro del patrimonio del IPS, que se traducen en más y mejores hospitales, fortaleciendo además las reservas técnicas, al estar invertidas en el patrimonio del IPS.