Finalmente, después de 6 meses y unos 17 días de haberse hecho la apertura del sobre numero 1 que contenía las ofertas técnicas, y tras varias posposiciones, ayer se llevó a cabo la revisión de las ofertas económicas (sobre 2) por parte de los consorcios Vinci Airports-Tocsa (Vinci Airports SAS y Talavera y Ortellado SA) y Sacyr – Agunsa (Sacyr Construcciones SL y Agencias Universales), oferentes que pasaron esta etapa de evaluación, ya que Aeropuerto Asunción Silvio Pettirossi Cedicor – Caminos Viales del Uruguay (Cedicor SA – Caminos Viales del Uruguay SA) quedó descalificado por no cumplir con algunos puntos de los requerimientos técnicos.
La compañía Vinci ofreció solamente 1,02% de ingreso bruto mensual en canon al Estado paraguayo y la española Sacyr, un 36,06%. Al respecto, el viceministro mencionó que a partir de ahora se harán los estudios necesarios para determinar quién será la adjudicada.
"La ley es bastante explícita con respecto al tema pero tengo entendido de que el mínimo requerido en canon era de unos 28%. A partir de ahora se hará una revisión exhaustiva de las ofertas y posteriormente los procedimientos legales que establece la mencionada ley, lo que determinará si las ofertas son elegibles o no", señaló.
Para el próximo martes quedó prevista la revisión de las ofertas de cada oferente para que se verifique si las mismas cumplen o no con los requisitos.
En cuanto a la inversión, se estima que las obras de modernización de la terminal aérea demandarán una suma de US$ 149 millones y se prevé ejecutar en tres fases, dentro de los 30 años que durará el contrato.