aparece Virginia Acosta y Elizabeth Aponte denunciando el hecho.[/caption]
La comisaria Mariana Franco, jefa de este departamento policial, aseguró a La Nación que pedirá a la Fiscalía abrir un expediente y que investigue el caso denunciado por Moisés Araújo. "Vamos a pedir que la Fiscalía lo convoque para que se tome en cuenta su denuncia. Su testimonio puede servir muchísimo para establecer otras conexiones y determinar hasta qué punto operó dentro de un posible sistema de trata de personas esta clínica", explicó Franco.
Moisés Concepción Araújo Acosta tiene 21 años y según denunció a La Nación, cuando nació –según acta el 6 de octubre de 1995–le apartaron de su madre biológica. Quien lo reconoció como hijo fue Virginia Acosta de Araújo, la obstetra dueña de la clínica y farmacia clandestina que funcionó durante años en J. Augusto Saldívar, sobre el km 23 de la Ruta 1, local donde se denunció el caso del robo de un recién nacido en el 2010 y que le costó en setiembre de este año una condena de seis años de reclusión por seguridad.
Según el testimonio de Moisés y de quienes dicen ser sus familiares verdaderos, su madre biológica es Elizabeth Aponte, quien le trajo al mundo en octubre de 1995 en la clínica de Virginia Acosta. Horas después del parto, supuestamente Virginia, en complicidad con otras personas, le dijeron a Elizabeth que su hijo falleció y que tuvieron que enterrarlo en el patio de la casa. Esta versión es confirmada igualmente por la propia Elizabeth Aponte, quien incluso dio otros detalles más escabrosos sobre el caso, como por ejemplo, que en una de las ocasiones en que fue a reclamar por su hijo, la señora Virginia le dijo que podía llevarlo y le mostró un frasco con un pequeño feto adentro.
La comisaria Franco dijo que si bien ya pasó bastante tiempo del caso de Moisés, lo importante es tener testimonios nuevos y sobretodo abrir otro frente de investigación en este tipo de casos. "Lo de Moisés es muy importante dentro de la investigación a este local, ya que él sabía las actividades que se desarrollaban en el lugar. Qué tipo de movimiento había", aseveró Franco. En este hecho también están involucrados el enfermero Avelino Amarilla y la ex limpiadora de la clínica, María Elena Amarilla Candia.
EL CASO DE LOURDES
Lourdes Elizabeth Rolón acudió en el 2010 al local de Virginia Acosta para dar a luz a su hijo y después nunca más lo vio. Lourdes, acompañada de su familia, hizo varias denuncias contra la clínica y de la propia Virginia. La investigación fiscal confirmó finalmente el robo de la criatura y condenó a Virginia Acosta por violación de la patria potestad en setiembre de este año, pero hasta ahora nadie sabe dónde está el niño.
Con respecto a la situación de Lourdes Rolón, la comisaria Franco dijo que en su unidad no tienen ninguna novedad alrespecto. Recordó el caso y las investigaciones que se hicieron a partir de la denuncia y el seguimiento fiscal, pero afirmó que nose tuvo mayores avances para determinar el paradero del niño.
No obstante, la comisaria dijo que en este tipo de delitos, los resultados de las investigaciones pueden tardar, ya que las conexiones que se crearon en torno a la red de trata de personas son muy diversas y más aún a mediados de los 90, cuando todavía ni existía una ley de adopción –entró en vigencia recién desde1996–, lo que permitió en los primeros años de esa década la proliferación de robos o secuestros de recién nacidos.
Franco dijo que en el caso de las pesquisas contra Virginia Acosta, se tropezó con varios inconvenientes en años anteriores."Nosotros tenemos varios pedidos de allanamiento que en su momento no se pudieron hacer, muchas veces, porque la Fiscalía en ese entonces no hacía cumplir los procedimientos. Desde hace seis años tenemos un grupo de trabajo que atiende este caso, pero fue muy complicado avanzar porque tampoco la justicia podía cumplir con las audiencias o autorizar los procedimientos", señaló Franco.
La falta de acompañamiento de la estructura judicial para encontrar al hijo de Lourdes Rolón es un tema que su abogado, Alfredo Delgado, ya mencionó a La Nación. En ese sentido, dijo que lo principal en este asunto es que se demostró por todos los medios legales que Lourdes tuvo un hijo en la clínica clandestina de J. Augusto Saldívar. "Pedimos un poco más de solidaridad por parte de las autoridades, para que las investigaciones avancen a la hora de encontrar el paradero del niño, que es algo sumamente importante", aseveró Delgado.
NIEGA TODO
Silvia Araújo, hija de Virginia Acosta, negó a La Nación todas las denuncias y afirmó igualmente que apelarán el fallo del tribunal que condenó a su madre. Según Silvia, su madre está en malas condiciones de salud por todo este tema y dijo que no entiende porqué la familia de Lourdes miente e insiste con el tema del robo de la criatura. Afirmó además que no existen pruebas que demuestren la venta de recién nacidos en su casa y que la clínica de su madre dejó de funcionar hace años.
Actualmente, Virginia Acosta de Araújo está postrada en una cama. Padece de diabetes y sobrepeso, lo que le hace casi imposible movilizarse. Una junta médica determinó a mediados de este año que sufre de trastornos mentales irreversibles, por lo que no está capacitada para entender un proceso como el juicio oral. Igualmente fue condenada a seis años de reclusión–que los cumple en su casa– como medida de seguridad.