El Laboratorio Central de Salud Pública realizó 427.740 análisis clínicos durante 2016, 27,2% más que lo registrado el año anterior. Se atendieron 77.935 pacientes, 14.660 más que el año anterior. Desde la cartera aseguran que la provisión de reactivos fue continua y sostenida.

Actualmente, el Laboratorio Central de Salud Pública, es reconocido como el mejor laboratorio a nivel nacional para diagnóstico de enfermedades respiratorias, así también, Dengue, Zika, Chikungunya, entre otras.

Este laboratorio de referencia nacional posee la mejor infraestructura de todo el país, donde se lleva a cabo análisis clínicos de rutina y de apoyo a la vigilancia epidemiológica para el diagnóstico de enfermedades vectoriales.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Inversiones

Un importante crecimiento también se dio con el fortalecimiento de su laboratorio. Se adquirieron modernos equipos de biología molecular GenXpert (5), para la Red Nacional de Tuberculosis. De PCR en tiempo real APPLIED, para el departamento de Virología 7500; de informática, VTR y cámaras de vigilancia, para lo cual se realizó una inversión aproximada de G. 1.693.425.000.

Trasplante de órganos

El crecimiento de pacientes que requirieron estudios de histocompatibilidad aumentó, debido al incremento de trasplantes de órganos.

En este contexto se dio una respuesta oportuna a la demanda del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), al Hospital de Clínicas, al Instituto de Previsión Social (IPS) y a otras instituciones.

Déjanos tus comentarios en Voiz