El Ministerio de Salud Pública activa por cuarto año consecutivo la Campaña de prevencion de quemaduras por artefactos piroctécnicos, que es encarada por el Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (CENQUER), en coordinación con el Hospital de Trauma "Manuel Giagni, con el fin de concienciar a la población sobre la peligrosidad del uso de bombas y otras graves secuelas.

La campaña apela a la conciencia de padres y tutores para que estos puedan impedir que los niños manipulen pólvora, ya que estos pueden producir quemaduras, mutilaciones de miembros y otras graves secuelas.

El acto de lanzamiento tuvo lugar hoy en horas de la mañana en el salón auditorio de la sede ministerial con la presencia del ministro de Salud, Antonio Barrios, el Dr. Bruno Balmelli, director del CENQUER y el titular del Hospital de Trauma, Dr. Aníbal Filartiga.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Medidas preventivas

En la oportunidad, los especialistas dieron a conocer datos estadísticos y medidas preventivas a tener en cuenta para la manipulación de material pirotécnicos.

Se recomienda no permitir que niños manipulen ningún tipo de petardos como así también dejar al alcance de los mismos. Los fuegos artificiales no deben ser dirigidos o apuntados hacia otra persona, construcciones, elementos combustibles y arboles frondosos.

Al momento de utilizar petardos, uno debe cerciorarse de la procedencia y fabricación. Nunca guardar los juegos pirotécnicos en el bolsillo, ni mantenerlos en el piso o en las manos.

Nunca utilizar fuegos artificiales dentro de la vivienda ni dejarlos expuestos a una fuente de calor. Se debe prender un elemento por vez y si los petardos no explotan, uno nunca debe acercarse a corroborar.

Déjanos tus comentarios en Voiz