Washington, EEUU.AFP.

La constructora brasileña Odebrecht, situada en el corazón del escándalo de Petrobras, y su filial Braskem acordaron este miércoles pagar multas récord de 3.500 millones de dólares a EEUU, Suiza y Brasil por sobornos a funcionarios y políticos de esos tres países. El departamento estadounidense de Justicia, informó este miércoles que Odebretch aceptó pagar al menos US$ 2.600 millones y Braskem 957 millones y señaló que se trata del mayor caso ante la justicia estadounidense por sobornos pagados por empresas extranjeras.

Odebrecht "se empeñó en un esquema gigantesco y sin paralelo" de sobornos para influenciar contratos y licitaciones "por más de una década", afirmó el Departamento de Justicia en una nota.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En tanto, Braskem también pagó millonarios sobornos utilizando el sistema montado por Odebrecht para el mismo objetivo, apuntaron las autoridades estadounidenses. Las dos empresas, que cotizan en la bolsa de Nueva York, utilizaron el sistema financiero y bancario de EEUU para pagar "centenas de millones de dólares en sobornos", afirmó el departamento.

ACUSADAS DE CONSPIRACIÓN

De esa forma, Odebrecht y Braskem habían sido acusadas de "conspiración para violar" la legislación estadounidense contra sobornos.

La subsecretaria adjunta del Departamento de Justicia, Sung-hee Suh, expresó que "Odebrecht y Braskem utilizaron una unidad de negocios de Odebrecht, oculta y funcional, que podríamos llamar 'Departamento de Sobornos', que pagó sistemáticamente centenas de millones de dólares a funcionarios corruptos en países de tres continentes".

"Departamento de sobornos" para garantizar contratos

Según las autoridades estadounidenses, un denominado "Departamento de Operaciones Estructuradas" de Odebrecht utilizaba un sistema separado de comunicaciones para negociar, planificar y realizar los sobornos.

Suh dijo que el departamento de Justicia "reconoce que este caso es de extrema importancia en Brasil, y esperamos que Brasil siga siendo un socio importante en nuestros esfuerzos contra la corrupción".

En el caso de Odebrecht, la multa había sido fijada inicialmente en US$ 4.500 millones aunque ese valor quedó sujeto a un "análisis posterior de la capacidad de pago" de la compañía. Odebrecht mostró en el proceso que "era solamente capaz de pagar hasta US$ 2.600 millones", informó el Departamento de Justicia. Estados Unidos recibirá el 10% de ese valor y Suiza otro 10%, al tiempo que el 80% restante quedará para Brasil.

En el caso de Braskem, Brasil recibirá el 70% del valor de la multa, mientras que EEUU y Suiza recibirán el 15% cada uno. Según el Departamento de Justicia, en el proceso quedó en evidencia que a partir de 2001 Odebrecht pagó unos US$ 788 millones a funcionarios gubernamentales y partidos políticos en diversos países para garantizar contratos.

Déjanos tus comentarios en Voiz