El presidente de la República, Horacio Cartes, recorrió y verificó esta mañana la zona de obras de las 1.000 viviendas, que están ubicadas dentro del predio del Barrio San Francisco. El madatario observó y destacó la utilización de materiales de calidad, para la construcción de las viviendas sociales.

El impulso de la política habitacional beneficiará a familias que residen en cinco zonas inundables del Bañado Norte de la ciudad capital. Ellas son: San Pedro, San Jorge, San Vicente, San Felipe -Zona Baja- y Refugio. Igualmente, dentro del proyecto están otras zonas aledañas al lugar.

Ventanas de blindex, madera certificada a las puertas, iluminación led, -que permite el bajo consumo de la energía y una protección al medio ambiente-, son garantía de la durabilidad que se pretende con las obras.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La construcción de casas unifamiliares y monobloques, es financiado y ejecutado por la Itaipu Binacional. Se desarrolla en el marco del Acuerdo de Cooperación firmado entre la Itaipú Binacional – Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (SENAVITAT) – Ministerio de Defensa Nacional.

Foto: Carlos Juri.[/caption]

Retraso

Por su parte, el jefe de Gabinete Civil de la Presidencia, Juan Carlos López Moreira, confirmó que "a pesar que las obras están fuera de tiempo, aún se encuentran dentro del plazo establecido".

Dijo -además- que existe una cierta disconformidad del presidente Cartes. El mandatario presiona para que se cumplan los plazos acordados para las obras del gobierno.

Seguidamente, precisó que uno de los retrasos se debe a una huelga en Brasil. "Un retraso de 45 días que no permitió el ingreso de materiales al país", mencionó.

Otro inconveniente fue el atraso en la aprobación de los planos de la Municipalidad de Asunción. Situación que postergó por dos meses, las obras del Barrio San Francisco.

Leer más sobre el Barrio San Francisco

Déjanos tus comentarios en Voiz