En el año 2015 un gran porcentaje de los incendios se debió a instalaciones eléctricas defectuosas en la ciudad de Asunción. En su mayoría, por la utilización de materiales de mala calidad que adquieren los consumidores. Por ejemplo, un cable debe pasar por un proceso de evaluación de la temperatura, ya que, en caso de sobrecalentarse, podría ocasionar un accidente.

En el sector industrial, los paraguayos están viviendo un momento clave en el cual no deben olvidar la necesidad de invertir en la certificación de productos de calidad para el consumidor. En ese contexto, nace LABSOL, el primer laboratorio de ensayos eléctricos reconocido en el Paraguay por el Organismo Nacional de Acreditación (ONA).

A nivel nacional, las instituciones encargadas de proteger al consumidor mediante la normalización y certificación industrial son: El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Sin embargo, más allá de los controles que competen al Estado, es fundamental que las empresas asuman el compromiso de no dejar de lado la verificación técnica, para brindar productos seguros y de calidad al consumidor final, y de esta forma evitar accidentes.

En el año 2010 y de la mano del Grupo Luminotecnia nace LABSOL, con el objetivo de ofrecer servicios de evaluación técnica: ensayos, calibraciones, certificaciones e inspecciones de productos industriales, como cables, lámparas, garrafas de gas, así como la calibración de equipos para control de calidad de productos farmacéuticos y materiales de construcción.

Al respecto, el responsable del emprendimiento, el Ingeniero Robert Duarte, ratificó el interés del Grupo Luminotecnia en la promoción de la calidad en el sector industrial; éste expresó que muchas empresas se conforman nada más en la aplicación de la normativa ISO 9001, referente a la gestión y procesos de las instituciones.

"La certificación de calidad es algo que no se ve pero que le permite al consumidor estar tranquilo", sostuvo Duarte.

Por su parte, el Director del Grupo Luminotecnia, Juan José Mujica, explicó que las industrias que miden bien sus productos e invierten en controles de calidad son mucho más competitivas.

LABSOL trabaja con el Gobierno, aportando a la aplicación efectiva de la regulación del mercado y fomentando una competencia leal, basada en aspectos objetivos de calidad. El compromiso empresarial con la certificación técnica ayuda a producir con mayor calidad y garantiza al ciudadano una compra segura.

Asimismo, LABSOL cuenta con alianzas internacionales con firmas como: Ellab, Isotech, Transmille, Starret y Sanico. Esta realidad le permite gozar de una acreditación que va más allá de la nacional.

Etiquetas: #consumidor

Déjanos tus comentarios en Voiz