El ministro Enrique Riera se reunió ayer con los 120 directores del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), el jefe de gabinete y los viceministros quienes presentaron un informe de gestión del año en curso al jefe de la cartera educativa. En este sentido, Riera resaltó como logro la implementación de los cursos de formación para docentes, como también las becas para España y Francia.
En el marco de una fiesta de despedida que realizó el MEC, los funcionarios presentaron los avances del año lectivo 2016 y los desafíos marcados para el 2017.
El ministro Riera comentó las acciones e inversiones realizadas a través de los diferentes procesos y los avances operativos alcanzados durante el ejercicio 2016, el cual inició desde mayo tras la destitución de Marta Lafuente.
Durante este tiempo –precisó el secretario de Gobierno– se pudieron concretar programas y proyectos en torno a las cinco áreas estratégicas que componen la Agenda Educativa 2013-2018 que son: el fortalecimiento institucional, desarrollo infantil temprano que se logró mediante la promulgación de la ley Programa Nacional de Apoyo a la Estimulación Temprana (Pronaest) en apoyo a la educación inicial.
En cuanto a la consolidación de la Educación en la diversidad y la inclusión, el desafío es crear 676 escuelas inclusivas que beneficiarán a 160.000 estudiantes mediante US$ 70.000.000, provenientes del Fondo de Excelencia para la Educación y la Investigación (FEEI), según explicó el titular de Educación. "Entre todos los esfuerzos sobresale, naturalmente, los cursos de formación para más de 14.000 docentes. Es la primera vez que en forma masiva docentes van a la universidad sin que les cueste un peso. Otros 100 se fueron a España con quienes probablemente tengamos contacto en enero para recabar informaciones y experiencias y los 80 que la semana que viene van a Francia", indicó.