Un grupo de profesionales paraguayos desarrollaron un ladrillo capaz de generar energía eléctrica, apuntando a la innovación tecnológica y el aprovechamiento de recursos abundantes en el país como son los rayos del sol.

Un grupo de 50 familias de la ciudad de Nanawa, en Presidente Hayes, serán beneficiadas con el suministro de energía eléctrica con esta innovación.

Los ladrillos solares no pretenden constituirse en una solución final al problema de electricidad pero si constituirse en una fuente de energía para paliar el déficit, según los investigadores.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El ladrillo es un producto de barro cocido al que se le agrega un panel solar en la pared frontal, una batería interna de litio y un conector en la parte interna. El panel absorbe la radiación del sol y la convierte en electricidad de corriente continua que es almacenada en una batería interna. El tiempo de carga total en un día soleado es de entre cuatro a diez horas.

El dispositivo proporciona energía a aparatos alimentados vía usb como teléfonos móviles, lámpras LED, mini ventiladores y otros.

El trabajo duró 6 meses desde la creación, producción y planificación de la entrega a los beneficiarios, por parte de News Comunicación Corporativa, creadora de la idea a la par de ingenieros responsables del desarrollo.

La primera

Petrobrás por su parte inauguró este año la primera estación de servicios del país alimentada con energía solar y el primer cargador ultra rápido para vehículos eléctricos.

La empresa apoya la iniciativa en el marco de su campaña "conectáte con el futuro", cuyo objetivo es promover la concientización sobre el uso de tecnologías limpias, energía renovable y biocombustible, alineadas con su política de responsabilidad social y ambiental.

Déjanos tus comentarios en Voiz