Caracas, Venezuela. AFP.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, postergó por dos semanas la eliminación del billete de 100 bolívares, cuya salida de circulación y la falta del nuevo papel moneda desataron protestas y la declaración del toque de queda en una ciudad del sur del país. Maduro decidió prorrogar hasta el 2 de enero la vigencia de los 100 bolívares y el cierre de las fronteras con Colombia y Brasil para golpear a "mafias" que -asegura- acaparaban en las zonas limítrofes ese billete. "Tranquilamente pueden seguir utilizando para sus compras, sus actividades, el billete de 100. Y a la banca pública y a la banca privada, cajeros electrónicos y todo, billete hay", dijo el presidente en una reunión con funcionarios, transmitida por la televisión oficial.

Maduro sacó de circulación la semana pasada el billete de 100 bolívares -el de mayor circulación y valor, equivalente a 0,15 dólares a la tasa oficial más alta- y dio 72 horas para cambiarlos en bancos públicos y privados. Expirado ese tiempo el jueves, concedió 10 días -que luego redujo a 5- a partir del viernes para que la gente depositara esos billetes en el Banco Central de Venezuela (BCV).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Pero, al no estar el nuevo cono monetario, el BCV solo ha hecho depósitos electrónicos en las cuentas de los miles de angustiados venezolanos que han hecho largas filas el viernes y el sábado para depositar sus billetes de 100.

"No estoy de acuerdo con esto, que yo tenga que venir aquí con una miseria de rial (dinero) a cambiarlo al BCV para poder comer. Esto es una locura, yo estoy cansada", afirmó a la AFP Bismary Rivero, un ama de casa de 39 años que viajó 450 km desde su pueblo en el estado oriental de Monagas.

La oposición reaccionó de inmediato al anuncio de aplazamiento de Maduro. El excandidato presidencial Henrique Capriles tildó a Maduro de "inepto" y el dirigente Jesús Torrealba reprochó al presidente dar marcha atrás en su medida tras haber causado "dolor".

Falta de efectivo, malestar y saqueos

La falta de efectivo en vísperas de Navidad aumentó la desesperación de la gente, ya agobiada por una severa escasez de alimentos y medicinas, y una inflación de tres dígitos que hacen necesarios las tarjetas de débito y crédito, y fajos de billetes para hacer una simple compra. El malestar estalló en protestas y saqueos a comercios en varios puntos del país. Un diputado y un concejal opositores aseguraron que en el estado Bolívar (sur) los disturbios dejaron cuatro muertos, pero las autoridades oficiales aún no confirman esa versión.

La alcaldía de Ciudad Bolívar, capital de ese estado, decretó el toque de queda. Según el gobernador de Bolívar, el oficialista Francisco Rangel Gómez, se detuvieron unas 135 personas por los saqueos. En Guasdalito, en el estado Apure (centro-oeste), fueron quemadas tres agencias de bancos estatales.

Déjanos tus comentarios en Voiz